
En esta segunda edición el autor señala que ha corregido erratas y enriquecido el texto con nuevas aportaciones y nuevos carteles y fotografías. El libro recoge la Vida y la Obra de un cantaor gitano que en 1924...

Esta obra reúne una selección de doce estudios publicados por la autora entre 1997 y 2015. Abordan, desde las ciencias sociales, la representación audiovisual del ritual flamenco, las políticas de la cultura y la perspectiva patrimonial, las expresiones...

“El origen del flamenco lo lleva escrito en su nombre. Y en el nombre de sus palos. Y en el nombre de las mujeres y hombres que lo han conservado en su garganta, en sus manos, en sus...

“Manuel Torres no sabía leer ni escribir; solo cantar. Pero eso sí, su conciencia de cantaor era admirable. Aquella misma noche, y con seguridad y sabiduría semejante a las que Góngora o un Mallarmé, hubiera demostrado al hablar...

Madre de la cantaora Esperanza Fernández, Pepa Vargas representa la tradición del flamenco. El presente libro trata sobre la vida de Pepa Vargas, una flamenca de Lebrija que, después de años entregada a su casa y a sus...

Extracto de la obra de Ricardo Molina, Misterios del Arte Flamenco. Editado por Sagitario. ARTE FLAMENCO Y RAZA. Hemos establecido más de una vez la ecuación cante y raza, en el sentido de que la pureza del arte...

El escritor y crítico de flamenco Alfredo Grimaldos ha publicado ‘Flamencos en el Ferrocarril’, un curioso libro de viaje, que cuenta las anécdotas de los artistas cuando subían de Andalucía a Madrid en tren. En el prólogo, Juan...

El Teatro Cervantes de Valladolid ha sido escenario de la presentación del libro “Historia Cronológica del Flamenco y sus Estilos”, de Luis Antonio Presa Cernuda, editado por Letrame. Por Fernando Pastor. Valladolid. El autor, dedicado a la música...

EL SUEÑO DE RAMON MONTOYA. AUTOR: AGUSTIN CARBONELL “BOLA” Sin duda alguna, Ramón Montoya fue un guitarrista innovador, creador, padre de la guitarra de concierto y armonizador del cante que con su aportación ha llevado a entender el...

Ensayo de una interpretación antropológica. Prólogo de Fernando quiñones. Provisto de un bagaje erudito de primera categoría, al par que de sorprendente paciencia, Ricardo Molina remata aquí inteligentemente el proyecto con el que fue galardonado en la segunda...