Saltar al contenido

Abierto el Programa de Residencias en Torrox para creadores del flamenco escénico hasta el 1 de abril de 2026

La Fundación Concienciarte, Flamenco Festival y el Ayuntamiento de Torrox, con el apoyo del INAEM (Ministerio de Cultura) han lanzado la convocatoria de la IV edición del programa de residencias y laboratorios de creación In Progress, un espacio de investigación, experimentación y acompañamiento artístico dirigido a creadores y creadoras del flamenco en todas sus expresiones escénicas.

Los creadores y creadoras podrán presentar sus propuestas hasta el 1 de abril de 2026 y una comisión formada por profesionales del sector realizará la selección, valorando la calidad y originalidad de la propuesta, la temática y afinidad de esta con el propósito del programa In Progres, así como que el proyecto cuente con un equipo creativo, además de los intérpretes, para garantizar que el mismo alcance su máximo potencial. Además, para las residencias técnicas se valorará que el espectáculo tenga fecha de estreno.

Las bases se pueden consultar aquí: https://flamencofestival.org/abierta-la-convocatoria-de-la-iv-edicion-del-programa-de-residencias-y-laboratorios-creativos-in-progress-para-2026/

Tras la valoración se llevarán a cabo dos resoluciones: la primera, en diciembre de 2025, que incluirá las propuestas del primer semestre de 2026 (de enero a junio) y la segunda, en mayo de 2026, que incluirá las propuestas del segundo semestre (de septiembre a diciembre, puesto que en los meses de julio y agosto no habrá residencias).

El propósito de este programa es ampliar los horizontes creativos del flamenco, tanto en su vertiente tradicional como contemporánea, fomentando el diálogo interdisciplinar y la convivencia entre artistas de distintas disciplinas, países y/o tradiciones culturales, reflexionando sobre temas de relevancia social y comprendiendo el arte como una herramienta de transformación individual y colectiva. Estas residencias artísticas ofrecen a los participantes espacios de trabajo, alojamiento, asesoramiento artístico y de producción, así como apoyo en la difusión de los proyectos resultantes.

Además, en función de la naturaleza y los objetivos de la propuesta, la residencia se podrá extender en una segunda fase a los teatros colaboradores de Flamenco Festival, como Sadler’s Wells (Londres), New York City Center (Nueva York) o Adrienne Arsht Center (Miami).

En este último trimestre del año son varios los artistas y compañías que pasarán por Torrox para la puesta a punto de sus proyectos, seleccionados en la convocatoria de 2025. Es el caso de Estévez/Paños y Compañía, que desarrollarán entre el 25 y el 31 de octubre su proyecto La juerga que no fue. Con preestreno previsto para el 1 de noviembre en el Teatro Municipal Villa de Torrox.

También hará residencia técnica, del 26 al 29 de octubre, el bailaor y coreógrafo granadino Manuel Liñán con Bailaor@, una obra que propone una mirada íntima al recorrido artístico y personal del creador, una celebración de la identidad, el movimiento y la tradición que han dado forma a su trayectoria. Se presnta en Torrox el 5 de diciembre.

Ya en noviembre, del 12 al 16, será el turno de Yu Hsien Hsueh y su proyecto El cuerpo sordo, una propuesta interdisciplinar que entrelaza danza española, flamenco, fotografía y pintura. La creación explora la relación entre el deseo, la vida y la muerte a través del cuerpo como territorio de expresión y colisión, y plantea un diálogo entre las culturas de Oriente y Occidente, en colaboración con los artistas Ana Almagro y José Nino. Estructurada en tres piezas —Dear Querida, Dear Reburn y Cuerpo Sordo—, la obra toma la fotografía como eje central y el violonchelo como único acompañamiento musical.

n diciembre, entre los días 15 y 20, cuando la creadora y bailaora jienense Vanesa Aibar llegue a Torrox para perfilar Aibar/rabiA. En esta propuesta, Aibar profundiza en su exploración de un flamenco libre y en diálogo con otros lenguajes artísticos, tomando como punto de partida su encuentro con el cristalógrafo Juan Manuel García-Ruiz y sus investigaciones sobre las formas que emergen de la materia.

Cerrando el calendario de residencias de 2025, los hermanos Hugo y Diego Aguilar desarrollarán del 20 al 24 de diciembre su proyecto Cuestión de tiempo. La pieza nace del vínculo profundo que los une —la sangre, la vida y el baile— para construir un diálogo escénico entre dos identidades distintas y, al mismo tiempo, complementarias. Desde una memoria compartida que brota del flamenco, los artistas proponen un encuentro presente y sincero que mira hacia el futuro como una continuidad natural.

Con ellos finalizan las residencias enmarcadas en la convocatoria 2025; una edición que también ha contado con los proyectos de artistas como Lucía La Piñona, Ana Almagro, Sara Jiménez, Julio Ruiz, Iván Orellana y Alberto Sellés, María Moreno, y Florencia Oz, Paula Comitre y Carmen Angulo, y La Lupi que han podido encontrar en Torrox un lugar donde experimentar con nuevas formas de expresión sin renunciar a la raíz flamenca.

Desde que en 2021 se pusiera en marcha la primera edición, Torrox ha sido punto de encuentro creativo de artistas, tanto de reconocido prestigio internacional como de nuevos valores del flamenco. En las convocatorias anteriores han participado más de 30 compañías, con figuras como Olga Pericet, Rocío Márquez & Bronquio, Sergio de Lope, Ana Morales, Sara Jiménez, Alberto Sellés, Alfonso Losa y Patricia Guerrero, Compañía Manuel Liñán, Maui de Utrera, Estévez y Paños, Rosario Toledo, La Moneta, Macarena López, Florencia Oz, Mercedes de Córdoba, Rosario La Tremendita, Lucía la Piñona, Iván Orellana, Julio Ruiz, María Moreno, Paula Comitre y un largo etcétera.

 

Diseñado por Nubemedia.