El segundo recital del Ciclo de conciertos «Manuel de Falla» en la Casa de Granada será el próximo 29 de marzo, a las 20.00h, y tendrá como protagonistas a la cantaora Rocío Díaz y al guitarrista Pepe Núñez. Se trata de un bellísimo concierto diseñado siguiendo el Río Guadalquivir. Entre la Sierra de Cazorla (Jaén) y el Coto de Doñana (Huelva) hay mucho flamenco. En este este recital la cantaora trianera Rocío Díaz, una verdadera estudiosa del cante flamenco, mostrará su trabajo minucioso y las formas del cante en las que es especialista. Estará acompañada por la experimentada guitarra de Pepe Núñez.
Guadalquivir es un recital flamenco donde navegamos juntos a lo largo de todo su cauce. Rocío Díaz ha querido rendir homenaje no sólo a este emblema de Andalucía, sino a algunos cantes nacidos o relacionados con distintas localidades bañadas por sus aguas. Un paseo por el río más flamenco que existe, al que más se le ha cantado y al que más letras poéticas se le han dedicado. Estará acompañada por Pepe Núñez, uno de los guitarristas, en la actualidad, más experimentados en el acompañamiento al cante.
Este concierto tendrá lugar en la Casa de Granada en Madrid, el sábado, 29 de marzo de 2025 (20 h). Para asistir a este recital tendrán que reservar primero en:
info@casadegranada.es, o en los teléfonos 91 365 33 28 // 660 95 78 63.
Las entradas se compran allí en el momento, no son numeradas y no se admite tarjeta de crédito.
Después del concierto se ofrecerá un ágape a público e intérpretes el cual va incluido en el precio de la entrada, que es de 18€.
GUADALQUIVIR
Antiguamente llamado Betis (Baetis), fue en la época musulmana donde adquirió el nombre de al-wādi al-kabīr (El Río Grande). El río Guadalquivir vertebra más del 60 % de la comunidad autónoma andaluza. Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva beben de sus aguas. Pero también las provincias de Almería, Granada y Málaga forman parte de su cuenca hidrográfica. Desde su nacimiento en la Sierra de Cazorla (Jaén) hasta su desembocadura entre Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y el Coto de Doñana (Huelva), sus más de 650 km, recorren y dan vida a Andalucía. Ciudades como Córdoba o Sevilla, le deben prácticamente todo su esplendor al río. Pero también localidades como Andújar, Bailén, Montoro o Coria del Río, entre otras. Teniendo en cuenta que cada provincia andaluza tiene sus cantes autóctonos, nos parecía una idea inmejorable que fuera el río Guadalquivir el que nos guiara