Saltar al contenido
Día del Libro 2020: Flamenco

Día del Libro 2020: Flamenco, libros para aprender, libros para entretener

Hemos seleccionado unos cuantos títulos de flamenco recomendables entre las publicaciones recientes, tanto de estudio como de entretenimiento: “En er mundo”, de José M. Gamboa, “Cultura Jonda” de Silvia Cruz; “Flamenco. Arqueología de lo jondo”, de Antonio Manuel; “Colección de Carlos Martín Ballester: Tomás Pavón”; “Tremendo asombro”, de Ortiz Nuevo; “Flamenco. Negro sobre blanco”, de Cristina Cruces; “Grandes del Flamenco”, de Luis Ybarra; “Flamenco y cine”, de Carlos Aguilar y Anita Haas; y “Flamenco para dummies” de M. Isabel R. Palop.

“En er Mundo. De cómo Nueva York le mangó a París la idea moderna de flamenco” (4 volúmenes) Autor: José Manuel Gamboa. Edita Athenaica (2019)

Desde época muy temprana los artistas flamencos han dado la vuelta al mundo actuando para un público diverso, lo que les puso en contacto con grandes artistas de otros países y otros artes. El autor de estos cuatro volúmenes, José M. Gamboa hace un extenso recorrido desde principios del siglo XIX hasta finales del XX. En el prólogo comenta: “Los artistas se entretienen, van y vienen, los vuelos chárteres facilitan el desplazamiento a Nueva York donde la guitarra flamenca de concierto ha encontrado el mejor auditorio y Sabicas es coronado Rey del Flamenco. Desde allí ejerce una labor de extensión enviando sus discos para enseñarnos por correspondencia cómo ha de ser nuestro arte puro y, for the money, el flamenco-rock. Le imitamos. Su compadre Mario Escudero se empeña en la creación de obras musicales con planteamiento, nudo y desenlace, y el ídem es la nueva hornada de concertistas que en nuestros lares representan con ímpetu la vanguardia creativa, ahí Serranito, Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía, aclamados en Manhattan…”. Una delicia enciclopédica y muy divertida.

  • Arqueología de lo jondo. Autor: Antonio Manuel. Edita: Almuzara (2018)

“Arqueología de lo jondo” es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco. Mucho más que un libro sobre Flamenco, en él se desvela la historia clandestina de la península que el pueblo custodió en sus cantes, toques y bailes. La mayoría de las biografías de artistas se centran en los de más proyección, aquellos que han triunfado y alcanzado el reconocimiento. Sin embargo, el flamenco se ha fraguado con la contribución de cientos de personas procedentes de las capas populares, muchas de ellas mujeres, que han quedado en el anonimato y que constituyen un sustrato que hace posible el desarrollo del flamenco, cuyo papel es necesario destacar y analizar.

El origen del Flamenco lo lleva escrito en su nombre. Y en el nombre de sus palos. Y en el nombre de las mujeres y hombres que lo han conservado en su garganta, en sus manos, en sus pies, en el alma. Porque las cosas existen cuando se nombran. Y sólo cuando se nombran existen. Desde la estrella más alejada del firmamento a la partícula más ínfima de la materia. Sólo lo ajeno al ser humano carece de nombre».

  • “Flamenco y cine”. Autores: Carlos Aguilar y Anita Haas. Ediciones Cátedra (2019) 

El presente volumen verifica el ingente trabajo de no pocos años previo a la fase de escritura, compuesto de visionados, audiciones, lecturas, consultas, entrevistas, viajes, búsquedas diversas, paciente confrontación de datos… Brota de una intensa pasión de los autores por el flamenco, por el cine… y por el flamenco en el cine. Esta pasión ha creado y determinado el libro, cuya naturaleza, aúna la obra de consulta con el ensayo, al abrigo de esta música de peculiar belleza y especial dignidad. Se incorporan además cientos de ilustraciones, por lo común inéditas y de gran diversidad (fotos y carteles de películas, retratos de músicos y cineastas, actuaciones y portadas, etc.). Interesante y magnífico libro de consulta y de cómo la magia del flamenco alumbra a otro arte, no menos brillante, aunque sea el séptimo. El flamenco y el cine, creadores de sueños.

“Tomás Pavón”, Autor: Carlos Martín Ballester. Edita: Colección Carlos Martín Ballester (2019)

Tras más de dos décadas coleccionando e investigando en torno al flamenco que se desarrolló entre 1890 y 1960, Carlos Martín Ballester emprendió un proyecto editorial bajo el título Colección Carlos Martín Ballester, que ha publicado ya tres tomos: Antonio Chacón, Manuel Torre y este último Tomás Pavón. El objetivo de la misma es difundir la obra grabada de algunos de los flamencos más ilustres, deteniéndose tanto en su vida, como en su obra musical y grabada. La manera en que esto se lleva a cabo difiere, en mucho, con lo habitual en el género. Por un lado, se digitalizan los registros originales en discos de 78 rpm con una fidelidad máxima, empleando los mejores ejemplares para rescatar el sonido más puro. Y por otro, se estudia todo lo concerniente a su vida y obra con un nivel de detalle exhaustivo. Carlos Martín Ballester realiza un recorrido biográfico y un estudio de sus tres sesiones discográficas. Ramón Soler Díaz analiza la obra musical del genio sevillano, sus cantes y estilos, comparándolos con otros modelos. Norberto Torres Cortés centra su trabajo en los guitarristas que le acompañaron (Niño Ricardo, Manolo de Badajoz y Melchor de Marchena). José Manuel Gamboa estudia las reediciones de sus registros en vinilo, así́ como su influjo en artistas posteriores.

–        Flamenco. Negro sobre blanco, de Cristina Cruces Roldán. Editorial Universidad de Sevilla-Instituto Andaluz del Flamenco (2018)

«Flamenco, negro sobre blanco. Investigación, patrimonio, cine y neoflamenco» reúne una selección de doce estudios publicados por la autora entre 1997 y 2015. Abordan, desde las ciencias sociales, la representación audiovisual del ritual flamenco, las políticas de la cultura y la perspectiva patrimonial, las expresiones y relaciones históricas del flamenco con la religiosidad popular y la música andalusí, los procesos de innovación y experimentalismo contemporáneos, y la investigación y el análisis bibliográfico en torno al flamenco.

  • Grandes del Flamenco, autor Luis Ybarra. Edita Almuzara (2019)

A través de las voces de Fosforito, Chano Lobato, Paco de Lucía, Pilar López, Fernanda de Utrera, Manolo Sanlúcar, Farruco, José Menese, Mario Maya, Juan Habichuela, Enrique Morente, Matilde Coral, Juan Peña El Lebrijano, Antonio Gades, Carmen Linares, Cristina Hoyos, Manuel Morao, Antonio Núñez El Chocolate, La Paquera de Jerez, Milagros Mengibar, Merche Esmeralda, Eva Yerbabuena, Pansequito, José de la Tomasa, Manolo Franco, El Pele, Paco Cepero, El Güito, José Mercé o Rafael Riqueni, Luis Ybarra hace un recorrido por los pilares de uno de los patrimonios más importantes del mundo, el Flamenco.

 

 

 

 

  • Flamenco para Dummies. Autora: Maria Isabel Rodriguez Palop. Editorial, Grupo Planeta. (2020)

Muy divulgativo y de ágil lectura, en este libro el  lector  descubrirá  los orígenes   del   flamenco,   su   historia,   sus protagonistas  y  su  geografía,  así  como  su filosofía de vida. También aprenderá acerca de las formas y los  estilos  que  componen este  género  musical identitario  de  nuestro país,  a  través  de  sus  tres  disciplinas:  el cante,  el  baile  y  el  toque. La periodista María Isabel Palop presenta un cuidado trabajo y una gran recopilación de datos para mostrar una  forma  de expresión, que en su riqueza vocal, literaria, musical  e  incluso  mística,  ha  conseguido convertirse  en  Patrimonio  Inmaterial  de  la Humanidad por la Unesco.

  • Tremendo asombro. Autor: José Luis Ortiz Nuevo. Editorial: Athenaica (2019)

En “Tremendo asombro. Huellas del género andaluz en los teatros de La Habana y otras informaciones a lo flamenco (1790-1850)”, Ortiz Nuevo nos cuenta la protohistoria cómico lírica y bailable de lo jondo. Encontrada en los cientos de diarios y gacetillas que consultó muestran una activa vida teatral popular cubana en la que las referencias a bailes, canciones y tipos andaluces, gitanos y españoles son constantes.

La documentación referida en este libro abarca una época tan temprana como la primera mitad del siglo XIX, en la que no existe aún un arte que se conozca como flamenco, pero nos permite apreciar los antecedentes y el proceso de formación de tipos y estereotipos que sabemos comunes solo unos decenios más tarde. De esta manera lo gitano se asoma a la prensa habanera del ochocientos. Avisa de un evidente reconocimiento público a una composición flamenca, que se interpreta a guitarra: «… se cantará por todas las principales actrices y actores de ópera y verso la tonadilla general titulada Contrabandistas y soldados, en la que el Sr. García cantará a la guitarra una tonada gitana, y con la Sra. Gamborino la tirana, tan aplaudida del público.» (Diario del Gobierno Constitucional de La Habana. 4 de enero de 1821). Aquí se ve, bastante antes de que el flamenco fuera, en toda su extensión y pormenores, género en código; lo andaluz y lo gitano se presentan ya en escena, son práctica corriente bajo las bambalinas. Contemplan un mundo.

  • Crónica Jonda, Silvia Cruz (2017). Edita: Libros del KO

Crónica jonda es una road movie flamenca, un viaje por España y por el tiempo, con desvíos que llevan a festivales de música en Ámsterdam y a hospitales al borde del colapso. Hay castañuelas de imitación y castañuelas viejas de ébano que suenan a duende zascandileando dentro de un tonel. Guardianes de las esencias y renovadores que siguen la estela de Camarón y Paco de Lucía con saxofón, contrabajo o con un piano tocado como si fuera guitarra, pues no hay nada más flamenco que una mano hurgando en tripa. Sus páginas huelen al azufre de las minas de La Unión, en Murcia, a dama de noche y a pescado aliñado con ají, limón y cilantro. La autora cree que ninguna música se entiende sin su contexto aunque a ratos bifurcó el camino y empleó el flamenco para descifrar el país en el que vive y a sí misma. No fue una excusa, fue una llave. Y también un abrigo.

Diseñado por Nubemedia.