Saltar al contenido

Flamenco solidario: La Asociación Encantados y el Tablao de Carmen rinden homenaje a La Chana

 El próximo domingo 23 de noviembre, a las 12 del mediodía, el histórico Tablao de Carmen, en Poble Espanyol, se vuelve a llenar de arte gitano, fuerza femenina, memoria y accesibilidad en este homenaje a la bailaora La Chana, leyenda viva del flamenco. Un acto solidario en el que se quiere poner la atención sobre la necesaria accesibilidad de las personas sordas a los espectáculos. La iniciativa va de la mano de la Asociación Sociocultural Encantados. 

 

El Tablao de Carmen y la Associació Sociocultural ENCANTADES mantienen viva una tradición que ya se ha convertido en sello propio: homenajear a mujeres gitanas que han dejado una huella indiscutible en el flamenco. Mujeres que rompieron moldes, que abrieron caminos y que merecen ser celebradas con la intensidad que reclama su legado.

Tras dedicar tributos a Carmen Amaya y a La Singla –bailaora Sorda cuyo ejemplo tiene un valor especial para ENCANTADES, donde la accesibilidad es el latido del proyecto– llega el turno de otra gigante: La Chana. La cita será el 23 de noviembre, a las 12 h, en el Tablao de Carmen del Poble Espanyol. Flamenco en estado puro, accesible en Lengua de Signos (LSC).

Autodidacta de L’Hospitalet, La Chana revolucionó el arte jondo entre los años 60 y 80 con un zapateado que parecía un estallido: velocidad fulminante, una expresividad feroz y una presencia capaz de detener el aire de la sala. Su trayectoria, sin embargo, se truncó por el maltrato que sufrió durante 18 años por parte de su primer marido, que incluso frenó su salto a Estados Unidos. Aun así, cuando volvió a los escenarios lo hizo convertida en un símbolo de resistencia, dignidad y reinvención. Sentada en una silla, ha seguido “duendeando” como solo ella sabe.

Su vida está documentada en el premiado filme ‘La Chana’ y en el libro ‘La Chana. Bailaora’, de Beatriz del Pozo, quien también participará en este homenaje. Y si los homenajes son siempre a mujeres gitanas, las encargadas de llevarlos a cabo en el escenario son, evidentemente, también mujeres. Y también gitanas. En esta edición la protagonista será la cantaora de La Mina Carmen Amador (en la foto), con una voz capaz de unir profundidad, entrega y una sensibilidad que conmueve sin artificios. La acompañarán el guitarrista Rafael Perona ‘Falete’, la bailaora Lola Reyes y un artista de percusión que se anunciará próximamente. La interpretación en Lengua de Signos correrá a cargo de Tamara Navarro y Anna Griera Parra, con el asesoramiento lingüístico en Lengua de Signos de Marc Tapia.

Detrás de esta original propuesta están Mimo Agüero, directora y propietaria del Tablao de Carmen, y las responsables de la Associació Sociocultural ENCANTADES (enCantados), Francina Cortés y Núria Martorell.

Diseñado por Nubemedia.