SALOMÉ PAVÓN EN EL TEATRO ROMANO DE MÉRIDA
La Junta de Extremadura quiso en la celebración del día grande de la Comunidad recordar los seiscientos años de la llegada oficial a España del pueblo gitano. Con ese motivo protagonizó Salomé Pavón en el incomparable marco del Teatro Romano de Mérida un mágico pasaje, de gran fuerza musical y escénica, con un insólito cante de trilla de propia concepción que puso en pie al público que abarrotaba las bimilenarias gradas. Vivieron junto a ella el emotivo momento la guitarra de Jerónimo Maya, la trompeta de Pakito Suárez El Aspirina, la flauta de Ostalinda Suárez y la viola de Rosa Escobar. Un palo de orígenes agrícolas interpretado para mayor fuerza simbólica ante la efigie de Ceres, diosa romana de la agricultura. Difundido en directo por la televisión, ha sido sin duda el acontecimiento del año en la escena flamenca de Extremadura.
SALOMÉ PAVÓN, 16 NOVIEMBRE, DIA DEL FLAMENCO, EN EL GRAN TEATRO DE CÁCERES
Salomé Pavón además presenta el próximo 16 de noviembre en el Gran Teatro de Cáceres «Extremadura Gitana», una obra única de gran calado histórico y artístico. Salomé estará acompañada por 15 artistas, como Jerónimo Maya, Ostalinda Suárez, Alejandro Vega, o El Aspirina, entre otros. El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, con motivo de la declaración de este arte universal y único como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Una excelente ocasión para disfrutar del arte flamenco de Salomé y compañía en un escenario exclusivo: el del Gran Teatro de Cáceres.