El XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF) ha anunciado los doce finalistas que buscan convertirse en los próximos Premios Nacionales de Arte Flamenco de Córdoba. Tras intensas deliberaciones durante las sesiones de la Fase de Selección celebradas en el Teatro Góngora del 3 al 11 de noviembre, el jurado ha decidido que continúen en la Fase de Opción a Premio, que tendrán lugar del 17 al 19 de noviembre en sesión pública en el Gran Teatro de Córdoba, los siguientes artistas.
Los finalistas de la sección de baile son:
- Ricardo Fernández Ribas, El Tete, de Barcelona
- Paula González Salazar, Paula Salazar, de Málaga
- Cristina Soler Valero, Cristina Soler, de Granada
Los finalistas de la sección de cante son:
- Sara Jiménez Valverde, Sara Denez, de Córdoba
- Bernardo Miranda Luna, Bernardo Miranda, de Fernán Núñez (Córdoba)
- José Plantón Heredia, José del Calli, de Córdoba
Los finalistas de la sección de guitarra son:
- Ángel Flores Trujillo, Ángel Flores, de Madrid
- Alfonso Moreno Linares, Alfonso Linares, de Córdoba
- Álvaro Pérez Álvarez, Álvaro Martinete, de Granada
Por su parte, los finalistas del nuevo Premio para Instrumentistas Flamencos ya se hicieron públicos a finales de octubre, ya que, según queda recogido en las bases, estos concursantes no participan en la Fase de Selección. Por tanto, los finalistas del Premio para Instrumentistas Flamencos son:
- Ildefonso Aroca Moreno, Alfonso Aroca (piano), de Córdoba
- Juan Fernando Pérez Feria, Juanfe Pérez (bajo eléctrico), de Villanueva de los Castillejos (Huelva)
- Francisco de Asis Roca García, Francisco Roca (flauta travesera), de Huelva
El Jurado, conformado por profesionales con una amplia trayectoria en este arte, ha expresado – y así ha quedado recogido en acta- “su felicitación y agradecimiento a todos y cada uno de los participantes, por su dedicación, esfuerzo, valentía, compromiso, amor y respeto por el Arte Flamenco”.
Orden de actuaciones
El público que quiera disfrutar de la Fase de Opción a Premio puede adquirir las entradas en taquilla y en la web del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE). El 17 de noviembre se subirán al escenario: Ricardo Fernández Ribas, El Tete (baile); Sara Jiménez Valverde, Sara Denez (cante); Ángel Flores Trujillo, Ángel Flores (guitarra); e Ildefonso Aroca Moreno, Alfonso Aroca (piano) (Instrumentista flamenco).
El 18 de noviembre, durante la segunda sesión, concursarán Paula González Salazar, Paula Salazar (baile); Bernardo Miranda Luna, Bernardo Miranda (cante); Alfonso Moreno Linares, Alfonso Linares (guitarra); y Juan Fernando Pérez Feria, Juanfe Pérez (bajo eléctrico) (Instrumentista flamenco).
La tercera sesión se celebrará el 19 de noviembre con la participación de Cristina Soler Valero, Cristina Soler (baile); José Plantón Heredia, José del Calli (cante); Álvaro Pérez Álvarez, Álvaro Martinete (guitarra); y Francisco de Asis Roca García, Francisco Roca (flauta travesera) (Instrumentista flamenco).
Según consta en las bases del Concurso, los finalistas de la sección de cante deben interpretar cuatro cantes a elegir de los incluidos en este documento. Asimismo, los finalistas de baile deben interpretar tres bailes. Por su parte, los guitarristas finalistas deben preparar dos toques de guitarra de concierto solista, un toque de acompañamiento al cante y un toque de acompañamiento al baile. Los instrumentistas flamencos deben interpretar dos obras de libre elección, que tengan un reconocible carácter flamenco, ya sean de creación propia o arreglos propios sobre otras preexistentes.
Premios y Gala Final
Los finalistas que no resulten ganadores recibirán un diploma acreditativo y un premio de 3.000€ en las secciones de cante, baile y guitarra; y 2.000€ en el nuevo Premio para Instrumentistas Flamencos. Tras participar en la Fase de Opción a Premio, se anunciarán los ganadores de la XXIV edición del CNAF, quienes actuarán en el Gran Teatro de Córdoba el 22 de noviembre. Las entradas para la Gala Final del Concurso Nacional están disponibles en taquilla y en la web del IMAE.
Asimismo, se realizará una retransmisión en streaming tanto de la Fase de Opción a Premio como de la Gala Final para hacer accesible el Concurso a todos los amantes del flamenco, que este año conmemora el 15 aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.






