Saltar al contenido

Daniel Casares en Suma Flamenca: «En mi repertorio prima la libertad musical»

Daniel Casares, referente de la guitarra flamenca actual y un claro exponente del diálogo entre tradición y modernidad, llega a Suma Flamenca el próximo 25 de octubre donde presentará su espectáculo El poder de lo sutil en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial, a las 19.00 horas. En esta propuesta, Casares explora los matices más íntimos y emocionales del flamenco desde una mirada abierta, acompañado por Julián Bedmar (segunda guitarra), Miguel Ortiz “Nene” (cajón), Manuel Peralta (cante y palmas), Manuel Montes (baile y palmas) y José Manuel Posada “Popo” (bajo).

.- Daniel traes a Suma Flamenca, el 25 de octubre en El Escorial, el espectáculo, estreno en Madrid, «El poder de los sutil», nos puedes contar ¿qué es lo que van a ver los espectadores y cómo planteas el espectáculo?

 Pues los espectadores van a ver a un músico flamenco con el alma abierta de par en par, entregándose al máximo y con el acompañamiento de unos músicos maravillosos. Con un repertorio donde prima la libertad musical.

.- El Festival Suma Flamenca plantea como hilo conductor «tradición y vanguardia», ¿cuál es tu punto de vista sobre estos conceptos referidos a la guitarra flamenca?

⁠En este sentido pienso que una cosa no se sostiene sin la otra. Ya que a lo que llamamos tradición, en su momento, fue muy vanguardista y al mismo tiempo no se puede ser vanguardista sin conocer la tradición.

.-  Y tu ¿cómo te definirías? y ¿en qué momento personal y artístico te encuentras?

⁠⁠Me defino a día de hoy como un músico libre de estereotipos baratos, sin más pretensiones que la de intentar hacer música digna. Sólo con esto, me siento feliz.

.- ¿Se valora y demanda la guitarra solista flamenca en España y fuera de España?

Afortunadamente en España son cada vez más frecuentes los conciertos de guitarra. Me preocupa más la gente más joven, ya que miran para otro lado continuamente. Creo que habría que indicarles el camino y enseñarles cuál es su verdadera cultura musical…y después que elijan lo que quieran. Fuera de España, pienso que lo tienen más claro.

.- ¿Crees que habría que apoyar la guitarra flamenca y a los guitarristas de algún modo o la propia programación de los festivales, y demanda del publico es suficiente para el desarrollo artístico?

El hecho de recibir apoyo nunca está de más. Pero lo que sí pienso es que a quien hay que apoyar es a esos promotores que arriesgan su capital para ofrecer un producto de calidad y no al que se lo quiere llevar por la cara, como ocurre hoy en día por culpa del amiguismo.

.-  Sobre tu gira en 2025, ¿en qué otros lugares podremos verte?

⁠Pues ahora mismo estoy en Colombia, concretamente en Cartagena de Indias, estoy aquí para dar mi concierto dentro de la programación del Festival Internacional de Guitarra de Cartagena de Indias. Después nos veremos en Madrid en Suma Flamenca. Posteriormente pasaremos por Córdoba, Málaga, Lisboa, Oporto, etc…

Gracias a Dios, sigo teniendo oportunidades para seguir creyendo en lo que más me gusta: Hacer Música.

Diseñado por Nubemedia.