Saltar al contenido

El bailaor Francisco Hidalgo lleva a La Berlanga su Rimbaud: “Yo bailo desde la Libertad”

Francisco Hidalgo, uno de los bailaores más destacados del panorama flamenco actual, presenta un avance de lo que será su nuevo espectáculo ‘Sobre Rimbaud / del horizonte al silencio’,  inspirado en el poeta francés Arthur Rimbaud. El avance del espectáculo «Sobre Rimbaud…» el día 9 de abril,  será durante la undécima edición de Bailar en la Berlanga. La Sala Berlanga de Madrid (c/Andrés Mellado, 53. Entradas: 3,50 euros), acogerá en total seis espectáculos del 8 al 12 de abril, a partir de las 19.30 horas. Entrevistamos al bailaor que nos cuenta el proceso de la obra, y el momento que vive el baile flamenco y su propio estado creativo.  El ciclo está organizado por la Fundación SGAE, en colaboración con la Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza Foto @BeatrixMolnar

El espectáculo cuenta con la dirección de Susanne Zellinguer, y la coreoagrafía y baile de Francisco Hidalgo. Como un palíndromo, dependiendo del lado desde que lo leas, tiene un sentido diferente. Comienza con la alegría, seguida del silencio, el viaje hacia la belleza, el amor, la rebelión, el momento de la toma de conciencia y el caos. O al revés. Desarraigado del pasado y liberado de la música, Francisco Hidalgo baila lo no dicho y, mientras Arthur Rimbaud pasó de la literatura a la vida, Francisco Hidalgo pasa de la vida a la danza. En este viaje, se embarca por caminos insólitos, desafía la rutina, pero confía en lo que lleva dentro: la llave de una belleza que sigue siendo pura, aunque abra puertas oscuras.


El baile de Francisco Hidalgo (Moscas y diamantes, (Festival de Jerez 2023)

. – Cuéntanos de tu nuevo espectáculo Rimbaud… ¿cómo surge la idea?, ¿cómo has planteado la escena y coreografía?, ¿quién te acompaña en escena?, porqué Rimbaud, ¿uno de los poetas malditos?

-Esta pieza surgio de una forma muy natural y muy bonita, mediante una copa de vino durante el festival de Jerez 2023. Susanne Zellinger, directora del trabajo, me comentó que tenía que montar un SOLO a lo que le respondí que era ella quién me lo tendría que dirigir, a partir de aquí empezó todo…

Con Zellinger mantenía una conexión muy interesante, a pesar de no tener un contacto permanente con ella era alguien a quién leía y a quién seguía, alguien quién me resultaba especial y con quién sabía que en algún momento surgiría algo. Y así fue…

A partir de esa copa de vino me introdujo en el mundo de Artur Rimbaud y me enamoré de este poeta, hay aspectos de su vida personal con los que me siento muy identificado y su literatura abarca muchos mundos; es dulce, es agresiva, es valiente, es rara, por momentos es difícil de entender y por momentos es sutil… es diferente a la que estaba acostumbrado… Todos estos aspectos hacen que a la hora de la creación coreográfica mi estado esté cambiando constantemente por lo que las sensaciones son diferentes y la amplitud de la mente y del cuerpo es inmensa…

La poesía de Rimbaud me ha hecho reír, me ha hecho saltar del escritorio, me ha emocionado y en algún momento, literalmente, la he sentido como cuando te pegan una bofetada con la mano abierta…

. – ¿Qué significa el flamenco para ti y tu forma de entender el baile?

El flamenco para mi es la via de mi baile y de mis creaciones. Aunque no me interesa que mi baile se quede anclado en el flamenco tradicional, no rechazo la tradición, me gusta la tradición y de hecho bailo como bailo porque durante mucho tiempo he estado aquí.

En esta pieza no hay flamenco tradicional, pero está llena de flamenco porque mi formación y mi movimiento tienen su base aquí.

. – ¿Cómo surge tu peculiar forma de baile y en este sentido qué quieres aportar a la danza y al flamenco?

Creo que mi forma no se entendería sin que la palabra libertad estuviera presente, quizás el haber estado durante tantos años reprimiendo tanto mi baile como mi vida personal ha sido lo que me ha llevado hasta aquí.

Y sinceramente no me planteo aportar nada a la danza ni al flamenco, simplemente trabajo desde el pensamiento y desde mi verdadero interés, sí al final de todo lo que estoy haciendo sirve de ayuda para otras generaciones estaré más que satisfecho.

. – ¿Qué momento vive el baile flamenco actualmente y en su relación con la danza?

El baile flamenco está en un momento exquisito, las generaciones actuales están proponiendo proyectos muy interesantes y las venideras vienen sin ningún tipo de prejuicios y con una formación técnica y tecnológica más que sobresaliente.

. – ¿Cuál es tu momento personal y profesional?, ¿en qué proyectos andas?

Mi momento personal es maravilloso, tengo salud, una familia a la que amo y unos amigos con los que comparto momentos extraordinarios.

Respecto a lo profesional estoy más que satisfecho, con un equipo a mi alrededor que me apoya y me entiende. La creación de la marca Diáfano comienza a ser una realidad, Rimbaud está a la vuelta de la esquina, Moscas y Diamantes vuelve a la escena, estaré dos meses de gira por EEUU con Flamenco Autentic del Teatro Real, coreografío un concepto comercial de flamenco para una marca internacional de Dinner Show y sigo manteniendo colaboraciones con tablaos como Corral de la Morería, Las tablas y Carboneras. No está mal el año….

Entradas y más información sobre el Ciclo Bailar en La Berlanga

https://salaberlanga.com/ciclo/bailar-en-la-berlanga-2025/

Diseñado por Nubemedia.