Saltar al contenido

Joaquín de Luz, nuevo director artístico de Veranos de la Villa: «Me gusta mucho darle voz a los nuevos talentos»

Joaquín de Luz, nuevo director artístico de Veranos de la Villa, nos comenta en esta entrevista que «El gran reto del festival es conseguir contentar al público tan versátil que existe en verano en esta ciudad. Hay gente muy diversa que habita en  Madrid y lo llena de vida. Hay que hacer una buena programación para que todo el mundo pueda llevarse algo bonito a casa». Extraordinaria y diversa programación con mucho flamenco. Texto Natalia del Buey. Foto Sergio de Luz

Tras dirigir la Compañía Nacional de Danza y trabajar en varios proyectos importantes te estrenas en este final de temporada como director del Festival Veranos de la Villa ¿Qué supone para ti a nivel personal este nuevo cargo?

Es una satisfacción para mí que afronto con mucho orgullo. Después de desarrollar una carrera de casi 30 años en Estados Unidos, me siento afortunado de hacerme cargo de este festival. Es muy importante para mí tanto personalmente como profesionalmente, y también como madrileño.

Es un festival que he disfrutado como artista, llevando a la Compañía allí, y como espectador, viendo muchas propuestas. Es un gran reto que afronto con mucha ilusión.

Veranos de la Villa es un festival con una larga trayectoria. Desde tu punto de vista, ¿qué retos supone y cómo vas a trabajar en ellos?

El gran reto, en realidad, es conseguir contentar al público tan versátil que existe en verano en esta ciudad. Hay gente muy diversa que habita en  Madrid y lo llena de vida. Hay que hacer una buena programación para que todo el mundo pueda llevarse algo bonito a casa.

La programación del festival es siempre muy amplia y diversa, para el gusto de todo el público madrileño ¿Qué vamos a encontrarnos en esta edición?

Es un delicado balance entre la excelencia de la élite, como los espectáculos de ópera, y lo popular, lo que es más íntimo y minimalista. Queremos que quede un festival que resuene por años.  Hemos apostado mucho por la inauguración, que va a ser un bombazo porque reúne todas las artes escénicas que el festival tiene que proponer.

Madrid es una ciudad con mucha cultura en la que hay un hueco especial para acoger al flamenco, que también estará presente en Veranos de la Villa ¿Crees que es importante darle un lugar dentro del festival?

Claro que el flamenco está. Yo soy un flamenco en espíritu, siempre lo he sido.  Siempre he tenido la espinita de que me hubiera gustado pertenecer a este mundo, pero nunca me he apartado de él. Soy amante del flamenco en todas sus vertientes y me encanta ver cómo está creciendo universalmente.

En el festival no hemos querido llenar demasiado la programación porque este año se estrenó la Bienal de Madrid, que también me hace mucha ilusión su creación. Aun así, hay bastante contenido. Creo que tiene que estar y que es un escaparate de nuestra cultura al mundo.

Este verano veremos en los escenarios a diferentes artistas del panorama flamenco. La veterana guitarra de Tomatito y la novedosa música de Yerai Cortés, la voz reconocida de Mayte Martín y la que comienza de la Tania, o el interesante baile de Patricia Donn, entre otros. ¿Qué busca transmitir el festival con esta variedad?

A mí me gusta mucho darle voz a nuevos talentos. Creo que se están haciendo cosas muy buenas, aunque también evidentemente hay que dar voz a los grandes iconos que parece que pueden convivir. Creo que el flamenco no tiene que ser un museo pero sí que hay que seguir dándoles un espacio y un respeto a las grandes figuras. Está bien ofrecerle al público diferentes clases de flamenco también.

Como bailarín es imprescindible preguntarte por la danza. En otras ediciones han estado presentes algunas de las grandes compañías flamencas, pero este año el festival se centra más en artistas solistas ¿Cómo conviven ambos formatos?

Tenemos a Carlos Rodríguez que va a ser una propuesta de Compañía, el Ballet Flamenco Company, no un espectáculo solista. Es un creador que me gusta mucho porque siempre apuesta por el talento joven, que hay muchísimo en nuestro país y hace cosas muy innovadoras y con mucho gusto. Lo tendremos cerrando el patio del Conde Duque.

Para terminar, a unas semanas de dar comienzo a Veranos de la Villa, ¿Qué esperas de este nuevo reto como director?

Quiero que la gente se lo pase bien. La idea de hacer la inauguración de la forma en la que la hemos hecho, a lo grande, busca ser algo que reúna a miles de personas. La clausura con Celia Cruz hará que todo el mundo baile en la grada.

Ese es el espíritu del festival que quiero. Hay muchos desastres pasando en la actualidad y quiero que proponga todo lo contrario. Que sirva para desconectar de todo el ruido que tenemos diariamente y que nos una sin importar de dónde vengamos. Quiero que Veranos, a través de la cultura, genere esa comunidad que nos falta.

Me siento muy agradecido al Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid por apostar por mí. Soy muy afortunado por poder quedarme en mi ciudad, crear para ella y contribuir a su cultura.

Programación flamenca Veranos de la Villa: https://zocoflamenco.com/flamenco-en-vivo/flamenco-en-veranos-de-la-villa-2025/

 

Diseñado por Nubemedia.