La bailaora Mercedes Ruiz y el guitarrista Santiago Lara (también productor, compositor y director musical) llevarán su espectáculo DUAL por diversos escenarios en los próximos días. Iniciarán esta gira en el teatro Zorrilla de Valladolid el próximo sábado día 5. Después visitarán Santander (26 de abril), León (9 de mayo), Burgos (10 de mayo) y Zaragoza (11 de mayo). Con anterioridad han realizado más de 50 representaciones en países como Francia, Reino Unido, Estados Unidos, etc. Fernando Pastor, colaborador de ZOCO FLAMENCO ha hablado con estos artistas jerezanos. Foto @Rinasrabonian
- ¿Cómo definirían su espectáculo DUAL?
Santiago Lara.- Es un espectáculo muy íntimo. Elegante, sobrio, muy flamenco, emocionante. Mercedes y yo solos en escena, música y baile. Interpretamos música como la Farruca Punta y Tacón de Sabicas, o una transcripción para guitarra del zapateado de Sarasate. Musicalmente llega a la gente.
- O sea, solamente música (guitarra) y coreografía (baile), sin voz, recorriendo estilos muy diversos.
Mercedes Ruiz.- Sí. Se trata de un homenaje a la guitarra flamenca y a muchos maestros, como Sabicas, Manuel Morao, Manolo Sanlúcar…Con el baile lo que hacemos es dibujar y hacer sentir todas esas notas y esos sonidos de los temas que nos dejaron los maestros. Un espectáculo íntimo en el que dos artistas se unen para darle una nueva voz y expresarlo, trasmitirlo, de la manera que nosotros lo sentimos, con flamencura para que al público le encante y disfrute de DUAL.
- Hace escasos días ha visto la luz su sexto disco, con el que establece una relación entre el flamenco y la música clásica, qué puede decir de él?
Santiago Lara.- Se titula Concierto Nº1 para guitarra española y orquesta. Estoy muy contento. Recoge la música de mis conciertos y mis composiciones para guitarra y orquesta. Lo he interpretado en Sevilla con la orquesta Bética de Cámara.
- Es la última nota, por ahora, de una carrera larga y exitosa.
Santiago Lara.- Larga, desde luego. Comencé profesionalmente con 16 años y tengo 41, así que son ya 25 años, como unas bodas de plata. En este tiempo he sido reconocido con galardones como el Giraldillo al toque en las bienales de Sevilla de 2000 y de 2018, un segundo puesto en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 2013, entre otros. Pero lo más importante es poder seguir en activo y tener la ilusión y las ganas de seguir haciendo discos y espectáculos, y que el público se emocione con mi música y sea feliz
- Ha acompañado a Manolo Sanlúcar en numerosas giras internacionales, y también a su compañera, Mercedes Ruiz, para la que ha compuesto temas y con la que representa este DUAL. ¿Cómo se aprecia el flamenco en otros países?
Santiago Lara.- El 95 % de nuestra carrera se ha desarrollado fuera de España porque, aunque es una pena, en España no se valora el flamenco como debiera, no se le da el valor que tiene.
Es un arte intelectual. Musicalmente hablando, está en la cima, a la altura del jazz, de la música clásica. Y escenográficamente hablando, también: la danza, los bailaores flamencos son auténticos prodigios hoy día. Sin embargo en España por desgracia se tiene un concepto folclórico del arte flamenco.
En el extranjero el flamenco se valora muchísimo, hasta el punto de que está en los mejores teatros del mundo, en óperas, en palacios de arte…, con mucha audiencia. Hay academias de flamenco en muchas ciudades del mundo. El flamenco está mucho más expandido por el mundo que lo que cualquier ciudadano de a pie español pueda imaginarse.
Mercedes Ruiz.- Las giras internacionales me ha servido para ver que el flamenco es universal, da igual el público que se siente en la butaca del teatro, da igual que entienda el idioma o no lo entienda, pues el flamenco es expresión, son emociones, es grandioso y llena el alma. Es una gran alegría que la danza flamenca tenga una respuesta muy positiva en cualquier parte del mundo.
- Santiago Lara comenta que comenzó muy pronto su carrera profesional, pero usted también es un ejemplo de precocidad.
Mercedes Ruiz.- Empecé con cuatro años, de una forma muy natural, sin que en mi familia hubiera nadie relacionado con el flamenco, puede decirse que con el arte se nace. Mi madre me cuenta que desde muy pequeña movía las manitas y me ponía como a bailar, por lo que me llevó a una escuela de barrio. Ahí, con cuatro años, empezó mi andadura en el mundo del baile flamenco.
Tres años después Manuel Morao necesitaba niñas para su compañía Flamenco, esa forma de vivir. Se pasó por la escuela y me eligió a mí. Fue una grandísima suerte contar con la oportunidad que me brindó. Yo tenía siete años y fueron los mejores inicios que podía tener. Una experiencia tan tremenda que puedo decir que fue mi base y que soy la que soy gracias a ellos.
- Y se hace acreedora de importantes premios y nominaciones.
Mercedes Ruiz.- Sí, gané el Premio Antonio Gades en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 2001, un Giraldillo en la Bienal de Sevilla en 2002…
- No tardó en crear su propia compañía y en convertirse en una de las máximas referencias de su generación, además de ser coreógrafa.
Mercedes Ruiz.- Antes pasé por compañías de grandes artistas, como Antonio El Pipa o Eva Yerbabuena. En 2003 formé mi propia compañía, que fue presentada en sociedad en el Festival de Jerez de ese año con el espectáculo Dibujos en el Aire. Era mi debut como solista y compartí cartel con la gran Rafaela Carrasco. Es un mundo maravilloso pero muy duro tener compañía privada en un mundo en el que actualmente la cultura no vive sus mejores momentos. Pero siempre con muchísima ilusión y con enormes ganas.
TRAILER DEL ESPECTÁCULO DUAL, DE MERCEDES RUIZ Y SANTIAGO LARA: