La joven cantaora Ángeles Toledano abre Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid el próximo martes 14 de octubre en Teatros del Canal. A esta cita llega con su Sangre sucia, título de su disco de debut que, con su alusión a esa sangre impura del flamenco, se acoge al leitmotiv de la vigésima edición del festival de arte jondo en su vigésima edición, las relaciones entre tradición y vanguardia, entre la ortodoxia y la heterodoxia, el mestizaje.El Festival se prolongará con estrenos y una gran selección de artistas del flamenco hasta el 2 de noviembre. Foto Ángeles Toledano @PepeNatxo
En su primera semana, Suma Flamenca, que se celebra en la capital madrileña y tres municipios de la región hasta el 2 de noviembre con 46 espectáculos, estrenará en exclusiva espectáculos de Sandra Carrasco, Sara Calero, Paloma Fantova, Arcángel, Filo de los Patios, El Amir y Óscar Herrero.
Después de Ángeles Toledano en la jornada inaugural, el festival continuará con el pianista Dorantes, que presenta el miércoles en Teatros del Canal Scarlattianas, homenaje al compositor italiano del siglo XVIII afincado en España Domenico Scarlatti, Su música de rasgos flamencos advertidos por Dorantes la encauza el pianista para proponer una radiografía sonora del flamenco en 1730, retornando obras de Scarlatti al siglo XXI para incorporarlas a las creaciones del propio artista andaluz.
Sandra Carrasco estrena en la Cuesta de Moyano
El primero de los estrenos absolutos del festival lo protagonizará el jueves 16 Sandra Carrasco que cantará en uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, la Cuesta de Moyano, que alberga su famosa feria del libro permanente. Con motivo del centenario de este templo madrileño del libro estrenará Poesía culta y popular. Carrasco y el guitarrista David Arahal inspirados por creadores y escritores como Antonio Machado, Alberti, Miguel Hernández, Federico García Lorca o Juan Ramón Jiménez y clásicos populares como Quintero, León, Quiroga y Solano, invitarán al público a un viaje íntimo por versos que laten en la memoria colectiva y por voces que llevaron esa poesía a la música, como El Niño de Marchena, Enrique Morente y Carmen Linares, entre otros.
Ese mismo día, la bailaora Olga Pericet con La materia (Teatros del Canal, jueves 16), segundo capítulo de una trilogía que inició con La Leona, inspirada en las guitarras del mítico luthier Antonio de Torres (Almería 1817-1892). Si con La Leona, Pericet miraba a la guitarra desde fuera, con La Materia, lo hace desde dentro, evocando la madera, el olor, el sonido y el silencio. El espectáculo es un punto de inflexión en su trayectoria, recogiendo ecos de toda su carrera, al tiempo que propone «una nueva forma de mirar», en sus propias palabras.
Viernes 17: Sara Calero, David de Jacoba y Paloma Fantova
Una de las renovadoras de la danza española y el flamenco, Sara Calero, presenta en Teatros del Canal el viernes 17 su nuevo espectáculo, Taberna Femme. En él colaboran tres mujeres muy diferentes en su forma de entender la danza española y el flamenco: Ana Arroyo, Lucía Ruibal y Carmen Moreno, que junto a Calero plasman una reflexión danzada sobre las complicidades femeninas.
También estrena ese viernes otra bailaora, Paloma Fantova. Su Cuna (Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial) remite a sus orígenes, a la identidad, a los recuerdos, a la herencia cultural que se expresa en ella a través del cuerpo. “Sólo desde la cuna somos lo que soñamos”, dice Fantova.
La tercera actuación del viernes la protagoniza David de Jacoba en el Centro Cultura Pilar Miró. Con dos álbumes en su carrera, el último, Oro y arena, recién publicado, el cantaor granadino se presenta en Suma Flamenca con Del cante al corazón, un recital en el que, acompañado por la guitarra de Joni Jiménez, pone su “corazón al servicio del cante”.
Sábado 18: El Amir Flamenco Sextet, Filo de los Patios, Óscar Herrero y Arcángel
Los cuatro espectáculos del sábado 18 completan los estrenos de la primera semana de Suma Flamenca. El Amir Flamenco Sextet brinda en De Madrid al cielo (Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial) los nuevos temas del guitarrista y músico multiétnico y multi instrumentista nacido en Alemania (de madre colombiana y padre palestino), que lleva más de dos décadas viviendo en España.
La Vallecas Flamenca de Filo de los Patios (Centro Cultural Pilar Miró) recorre las raíces del cante de esta madrileña del barrio vallecano, sus recuerdos y vivencias a través del cante flamenco más puro.
Gran guitarrista y gran pedagogo, el manchego Óscar Herrero se inspira en la naturaleza que abriga San Lorenzo de El Escorial en Monte Abantos, que alude a la montaña de la Sierra de Guadarrama en el término municipal de la localidad madrileña. En este espectáculo que estrena en Suma Flamenca (Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera) muestra su elegancia musical, belleza y jondura.
Figura del presente flamenco, Arcángel encarna el lema Tradición y Vanguardia de la Suma Flamenca de este año, por su respeto a la raíz de lo jondo y por encontrar nuevos caminos de desarrollo para el arte flamenco. Y ello lo plasma en Canta y copla (Teatros del Canal), cuarto estreno del sábado: una aventura hecha, según el cantaor onubense, “por pura apetencia y admiración” en torno al flamenco y la copla y a los cantes tradicionales más significativos de sus intérpretes. Desde Marchena, Caracol, Pepe Pinto, Canalejas, El Sevillano… hasta La Paquera y Adela la Chaqueta.
Domingo 19: Trío Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo y cita para niños
Para cerrar la primera semana de programación de Suma Flamenca, el domingo actuará El Trío, nombre bajo el que crean su jazz flamenco Carles Benavent (bajo eléctrico), Tino di Geraldo (batería) y Jorge Pardo (saxo y flauta), y que da título al espectáculo conmemorativo de los 25 años de su primer disco, El concierto de Sevilla. Vuelve por este motivo al festival con una actuación que ofrecen en Teatros del Canal.
Y para los niños, la magia, la música y la creatividad de Flamenco Kids (domingo 19, Centro Cultural Pilar Miró), un espectáculo que acerca el flamenco a la infancia a través de un juego musical que une actuaciones en directo con videoproyecciones en las que divertidos personajes de dibujos animados interpretan diferentes personajes.
Programación completa en Zoco Flamenco: https://zocoflamenco.com/flamenco-en-vivo/tradicion-y-vanguardia-hilo-conductor-de-suma-flamenca-2025/