La 8ª Edición de los Encuentros Lunas Flamencas de Getafe presenta un rico programa con variadas actividades: conciertos, conferencias, encuentros, exposiciones, cursos y talleres, que se desarrollarán entre el 22 de septiembre y el 5 de octubre. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo. Los talleres, previa inscripción al whatsapp 628 48 28 72 antes del jueves 25 de septiembre.
PROGRAMACIÓN
LUNES 22/9/2025 AL LUNES 29/9/2025
SALA LORENZO VAQUERO GETAFE. Exposición: “FURAMENCUDANSU. フラメンキュダンス”
Luz, color y alma flamenca en cada imagen. La nueva exposición Furamencudansu, del fotógrafo pacense Pacolega, convierte la imagen del movimiento del baile flamenco en poesía visual sobre lienzo.
EXPOSICIÓN FURAMENCUDANSU PACOLEGA
MARTES 23/9/2025
19:00 | Inauguración exposición. Presentación del VIII ELF Getafe 2025.
Programa de actividades, presentación del cartel VIII ELF Getafe 2025.
19:30 | 4º Ciclo de Guitarra Flamenca Ciudad de Getafe 2025. Concierto de guitarra flamenca “Canta guitarra” de Rafael Andújar.
19:45 | Recital aficionadas/os, acompañadas/os por el guitarrista Rafael Andújar. RAFAEL ANDÚJAR
VIERNES 26/9/2025
17:30 | Hospitalillo. Conferencia ilustrada “América en el Flamenco” de Faustino Núñez.
Desde hace mucho viene Faustino poniendo el foco en el determinante factor atlántico. En 1990 se fue a vivir a Cuba, donde pudo estudiar con el musicólogo Danilo Orozco. Con José Luis Ortiz Nuevo firmó, en 1999, La rabia del placer: el origen cubano del tango y su desembarco en España (1823-1923), y en aquel mismo año apareció, también, La música entre Cuba y España, escrito junto a María Teresa Linares. Desde hace tiempo nos viene hablando de los llamados cantes de ida y vuelta, según el término acuñado por Fernando Quiñones, para ir desbrozando la madeja y advertir sobre el sesgo de miradas eurocentristas.
“Para mí todo el género flamenco tiene algo de americano. La música no nace por generación espontánea, es fruto de una continua evolución donde los elementos rítmicos, métricos, melódicos, armónicos, formales, se disuelven de unos géneros y cristalizan después en otros. La soleá no tiene una única fuente anterior, sino múltiples fuentes. Y lo que vengo a decir en el libro es que no pocas de esas fuentes han cruzado el Atlántico en cientos de idas y vueltas. El flamenco se engendró, nació y creció al calor de la empresa americana, que además fue fundamental en la configuración de la cultura andaluza. Lo dicen estudiosos de prestigio, de Elliot a Domínguez Ortiz. No estoy descubriendo nada. En verdad este libro es una excusa para hablar de un tema poco atendido como la importancia de América en la construcción de la cultura musical europea, española y andaluza, y el flamenco es una muestra perfecta para mostrar esa arquitectura musical de varios siglos.” VÍDEO FAUSTINO NÚÑEZ
20:15 | Escenario Patio. Presentación autoridades y organizadores, apertura del VIII ELF.
20:30 | Hospitalillo. Recital aficionadas/os de Getafe y alrededores, Silvia Alcaide y Paco Lavado “Bambino” acompañados por Rafael Andújar.
21:00 | Hospitalillo. Recital Jesús Chozas acompañado por Rafael Andújar.
Jesús Matías Solano, conocido artísticamente como Jesús Chozas, nació en Madrid en 1944. Inició su carrera a los 14 años en el Teatro Madrid y en 1959 se unió a la compañía “Paso a la Juventud”. A lo largo de su carrera compartió escenario con figuras como La Niña de la Puebla, Rafael Farina, Antonio Molina y Juanito Valderrama, entre otros. Ha hecho giras por Europa y América de regreso de Argentina, se presentó en destacados tablaos madrileños como Arco de Cuchilleros y Las Cuevas de Nemesio.
Con Juanito Valderrama, trabajó hasta su retirada en 1971. Regresó al cante en 1996 junto al guitarrista Rafael Andújar. Desde entonces, obtuvo numerosos premios: en 1999 ganó en tres categorías en el Festival del Cante de las Minas; en 2000, primeros premios en los festivales de Linares y Jumilla; en 2001 fue finalista en Córdoba y ganador en Lo Ferro; en 2002 recibió el Sol de Oro en Lorca, y en 2004 los premios Antonio Mairena y Cayetano Muriel en Córdoba. VIDEO JESÚS CHOZAS
SÁBADO 27/09/25
VIII ENCUENTRO DE PEÑAS Y ASOCIACIONES FLAMENCAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
11:30 |Hospitalillo. Espacio de encuentro y reflexión.
El momento actual de las Peñas Flamencas de la Comunidad de Madrid. Objetivos y estrategias de actuación para los próximos años. Moderadora: Blanca Sanz Cifuentes.
11:30 | Fábrica de Harinas. Sala Gades. Actividades educativas dentro del ELF Getafe 2025.
Taller de Compás “Flamenco en Familia” de Kiko Martín. Un taller para aprender a tocar las palmas divirtiéndonos en familia, al taller se puede asistir siempre que vayamos acompañados de niñas/os de entre 6 y 10 años.
Inscripción al WhatsApp 628 48 28 72 antes del jueves 25/09/25
11:30 |Hospitalillo. 4º Ciclo de Guitarra Flamenca Ciudad de Getafe 2025. Actividades educativas dentro del VIII ELF Getafe 2025.
Taller de guitarra flamenca. “Despegando por Tangos”.
Como se forma la música en el flamenco partiendo del compás de Tangos.
Ponente: Salva del Real. Nivel: Avanzados. VÍDEO LA TARANTA
Inscripción WhatsApp 628 48 28 72 antes del jueves 25/9/2025
13:00 | Hospitalillo. Recital Aficionadas/os de las peñas flamencas, acompañados por Salva del Real y los alumnos del taller SALVA DEL REAL Inscripción al WhatsApp 628 48 28 72 antes del jueves 25/9/2025
17:30 | Hospitalillo. Actividades educativas dentro del VIII ELF Getafe 2025.
Taller de Compás Flamenco “Palmas, palmas, palmas” de Kiko Martín.
20:15 | Concierto de guitarra flamenca con Antonio Reyes. ANTONIO REYES.
20:30 | Hospitalillo. Recital Encarni Lora acompañada por Antonio Reyes.
Encarni Lora García, nacida en Sevilla y residente en Fuenlabrada, ha estado vinculada al cante desde niña, interpretando coplas, fandangos y cantes de Lole y Manuel. Con influencia artística de sus padres, comenzó a actuar en Madrid en coros y grupos de teatro. Actualmente, da sus primeros pasos como solista en eventos y recitales flamencos.
21:00 | Hospitalillo. Recital “Casta Marenga” de Rocío Bazán.
Cante: Rocío Bazán. Toque: Pepe Núñez. Palmas: La Tacha y Ana Romero
Rocío Bazán, nacida en Estepona en 1977, es una reconocida cantaora flamenca con raíces familiares en el arte. Comenzó su carrera en peñas y festivales locales, destacando por su voz y versatilidad. Obtuvo premios como el “Jóvenes Flamencos” del Cante de las Minas (1999) y el Giraldillo de la Bienal de Sevilla (2002).
Como solista, ha actuado internacionalmente en escenarios como el Parlamento Europeo, el Teatro Maestranza, y con orquestas como la Sinfónica Nacional Argentina y la Filarmónica de Brutenburg. Ha participado en proyectos escénicos, discográficos y festivales flamencos en ciudades como Tel Aviv, París, Múnich, Bruselas, Jerusalén, Madrid y Sevilla, consolidándose como una figura destacada del flamenco contemporáneo. VÍDEO ROCÍO BAZÁN
DOMINGO 28/9/2025
#getafeflamenco
11:30 |Hospitalillo. Proyección audiovisual. “Iérbola 20 años de flamenco en Getafe”.
*getafeflamenco. Juan Diego Bueno, getafense, poeta, divulgador cultural y director de La Asociación Cultural Flamenca Iérbola. Iérbola viene desarrollado su labor de divulgación, acercamiento y conocimiento del flamenco en Getafe desde hace más de dos décadas. Pasión y Saeta, Flamenco en sala, Mujer y flamenco, muchas y muy variadas son las propuestas flamencas de este prolífico grupo getafense. Con este pequeño acto, queremos agradecer su gran labor y poner en valor su amplia trayectoria. VÍDEO IÉRBOLA FLAMENCO EN SALA
11:30 | Hospitalillo. 4º Ciclo de Guitarra Flamenca Ciudad de Getafe 2025. Actividades educativas dentro del VIII ELF Getafe 2025.
Taller de guitarra flamenca “Despegando por Tangos” con Salva del Real.
Como se forma la música en el flamenco partiendo del compás de Tangos (Ejercicios básicos y formas interpretativas). Ponente: Salva del Real. Nivel: Avanzados. Inscripción al WhatsApp 628 48 28 72 antes del jueves 25/9/2025
13:00 | Hospitalillo. Recital aficionadas/os acompañados por Salva del Real y los alumnos del taller.
18:00 | Hospitalillo. Actividades educativas dentro del VIII ELF Getafe 2025.Taller de cajón flamenco con Kike Terrón. Todos los niveles.
20:30 |Hospitalillo. Espectáculo de baile Compañía Salomé Ramírez. (Premio Desplante 2025)
Baile y coreografías: Salomé Ramírez
Guitarra: Alejandro Moreno
Cantaoras: Teresa Hernández y José Luis Hernández
Salomé Ramírez nacida en Jerez de la Frontera en 1990, comenzó a bailar flamenco con 4 años en el cuadro Huella Jerezana. Se formó con grandes maestros como Farruquito, Antonio Canales y Manuel Liñán.
Ha realizado giras internacionales, especialmente en Japón desde 2014, y ha participado en festivales en Lyon, Copenhague y EE. UU. Formó parte de la compañía de Farruquito en “Sonerías” y de la Compañía de Eduardo Guerrero en “Gaditana”. Actualmente reside en Madrid, actuando en reconocidos tablaos, Corral de la Morería, Cardamomo, Teatro Flamenco Madrid. VÍDEO SALOMÉ RAMÍREZ
ACTIVIDADES VIII ELF OCTUBRE. JUEVES 2/10/2025
19:00 | Escuela de Música Maestro Gombáu. 4º Ciclo de Guitarra Flamenca Ciudad de Getafe.
Conferencia. Mª Jesús Castro. “Universo Clásico- Flamenco”. «La guitarra clásica-flamenca en femenino. Aportación de las tocaoras al toque de concierto»
La guitarra flamenca de concierto ha sido históricamente el ámbito preferente de expresión de las mujeres tocaoras, dada su ausencia como guitarristas acompañantes al cante y al baile principalmente a causa de los estereotipos de género establecidos en la comunidad flamenca. En esta conferencia realizaremos un recorrido histórico a través de las mujeres concertistas, desde las pioneras, como Matilde Cuervas, Adela Cubas, las Hermanas Borrull (Lola, Isabel y Julia) o Victoria de Miguel, hasta las continuadoras de la segunda mitad del siglo XX, como Matilde Rossy, Anita Sheer, Mercedes Rodríguez, Enriqueta Velázquez, Francisca Caro “Paqui” o Salvadora Galán, prestando especial atención al papel que pudieron haber tenido dentro de la corriente concertística masculina, como herederos del toque clásico-flamenco, así como su aportación a este lenguaje musical distintivo. Mª JESÚS CASTRO
VIERNES 3/10/2025
18:30 | Sala Fábrica de Harinas. Proyección “Algo Salvaje. La historia de Bambino”.
Documental biográfico del cantante que triunfó en salas de fiesta de media España rompiendo moldes con un nuevo estilo musical y una personalidad tan arrebatadora que le convirtieron en el «rey de la rumba».
Decía el Dr. Tyrell a Roy en la célebre Blade Runner que “la luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad del tiempo”. Como Bambino, una vida demasiado corta y a la vez demasiado intensa para el referente de un país que empezaba a despertar tras madrugadas de fiestas infinitas y salvajes.
Al igual que Morente o Camarón, Bambino fue en su momento la última frontera del flamenco, al que rescató y acercó al gran público. Artista de artistas, ídolo en bares de carretera, una suerte de Lorca por bulerías, su estilo inimitable, su irresistible magnetismo escénico o su desgarradora personalidad forman ya parte del mito, del rey sin reino, de un gigante de la música del siglo XX. TRAILER ALGO SALVAJE
SÁBADO 4/10/2025
12:00 | Espacio Mercado. Experiencia sensorial teatralizada.
“Vino, Sentimiento, Guitarra y Poesía” de Espiral Teatro.
Experiencia/espectáculo teatral, desde el principio hasta el final interactivo, donde, a través de acciones y dinamizaciones gastronómicas, teatrales, musicales y poéticas, se pone en valor la humanización de los Encuentros. Una experiencia donde la palabra ¡SALUD! cobra sentido. VÍDEO ESPIRAL TEATRO
Inscripción al WhatsApp 628 48 28 72 antes del jueves 2/10/2025 50 únicas plazas.
DOMINGO 05/10/2025
19:00 | Teatro Federico García Lorca. Compañía Francisco Hidalgo
*Baile y coreografías: Paco Hidalgo.
Guitarra: Antonia Jiménez.
Cante: Teresa Hernández y José Luis Hernández.
Empezó bailando sevillanas en una cochera de su pueblo, Algodonales, sin formación académica ni antecedentes flamencos, aprendiendo al ritmo de una lavadora. «Bailarín de circo» me llamaban cuando decía que quería ser bailaor. Para los niños de mi pueblo era el ¨mariquita¨ que sabia bailar sevillanas.
Con 17 años, viajó a Barcelona con dos currículums y logró comenzar su carrera en el Tablao Cordobés gracias a Milagros de Vargas. Allí trabajó durante 6 años, convirtiéndose en su escuela de formación. No fui un niño de compañías. Siempre tuve claro la importancia de definir una forma de baile propia.
COMPAÑÍA PROPIA: Por encargo del Instituto Cervantes estrena SONIDOS BLANCOS (2015) llevado a cabo por diferentes ciudades de Argel, Jerusalén y el Teatro Nacional de Túnez dentro del Festival de la Medina. Con producción de la Fundación Casa Patas de Madrid estrena LOS SILENCIOS DEL BAILE (2016) y BINOMIO (2017) ambos espectáculos estrenados en el Miami Dade County Auditorium, girando por diferentes ciudades de EEUU como Teatro Gala de Washington, Benaroya Hall de Seattle y Center for the Performing Art de Olympia, cosechando un gran éxito de público y crítica. Con producción propia estrena VER, OÍR y BAILAR (2018) con apoyo del Teatro Vicente Espinel de Ronda, posteriormente se presenta en la XXIV edición del Festival Flamenco de Jerez y gira por diferentes festivales y circuitos nacionales e internacionales. -MOSCAS y DIAMANTES- (2022) presentado en noviembre de este año con el apoyo de Centro Coreográfico Canal (compañía residente), Teatro Vicente Espinel de Ronda y Fundación Unicaja. https://www.franciscohidalgo.com/
ENTRADAS TEATRO FEDERICO GARCÍA LORCA