El Festival FlamenGi 2025 celebra su 7a edición del 14 al 29 de noviembre con un homenaje a Paco de Lucía, un acto inaugural en las escaleras de la Catedral de Girona, un primer paso hacia la internacionalización y un cartel con grandes nombres del flamenco contemporáneo.
Del 14 al 29 de noviembre, Girona y otros municipios de la provincia acogerán la 7a
edición de FlamenGi, el festival flamenco de referencia en Cataluña. Con una
programación potente, diversa y comprometida, el festival llevará el arte flamenco a
Girona, Banyoles, La Bisbal d’Empordà y, por primera vez, cruzará fronteras
llegando a Toulouges (Francia).
Espectáculo inaugural en las escaleras de la Catedral de Girona
Como gran novedad, FlamenGi pisa por primera vez el espacio público
monumental, y lo hace con una propuesta sin precedentes: Israel Galván, una de las
figuras más internacionales y transgresoras del flamenco contemporáneo, ofrecerá la
actuación inaugural en las escaleras de la Catedral de Girona, un escenario
emblemático y único por su historia y arquitectura. La actuación tendrá lugar el 14 de
noviembre a las 19:30 h.
Una edición dedicada al genio que cambió para siempre el flamenco: Paco de Lucía
Genio irrepetible, Paco de Lucía no solo llevó la guitarra flamenca a los escenarios internacionales, sino que
también la dotó de una dignidad artística y una libertad expresiva que marcaron un
antes y un después.
Con una trayectoria brillante como compositor, intérprete e innovador, rompió muros
entre géneros, fusionando el jazz, la música clásica o la música latina sin renunciar
nunca a la raíz andaluza gracias a su manera de entender el flamenco —libre, abierto y
exigente.
Por ello, esta edición, en la que colaboran la Fundación Paco de Lucía y el Centro de
Interpretación Paco de Lucía de Algeciras, incluirá diversos actos en recuerdo y
reconocimiento a su figura:
● Proyección del documental Paco de Lucía: La búsqueda
● Charla íntima con su hijo y director del documental, Curro Sánchez, y el
bailaor Antonio Fernández Montoya, El Farru
● Audición comentada del periodista y crítico musical Pere Pons sobre el
disco de Paco de Lucía Sextet: Live… One Summer Night
● La presencia en la programación de artistas que lo acompañaron durante
su trayectoria, como El Farru, Antonio Serrano o Josemi Carmona.
FlamenGi 2025 no solo lo homenajea como leyenda, sino también como guía e
inspiración para una nueva generación de artistas y públicos que entienden el flamenco
como una cultura viva.
Una programación de lujo con figuras destacadas del flamenco con
actividades paralelas pera todos los públicos.
A demás de Israel Galván, que inaugurará el festival con una actuación única, la
programación cuenta con figuras consagradas y propuestas emergentes que dan forma a
una visión del flamenco abierta, diversa y en constante evolución:
● Israel Galván, bailarín y coreógrafo sevillano, es un icono del flamenco
contemporáneo. Reconocido internacionalmente por su capacidad de innovación
y transgresión escénica, Galván ha roto esquemas y ha llevado el flamenco a los
circuitos más prestigiosos de la danza contemporánea mundial.
● El Farru, una de las grandes figuras del baile flamenco actual, reconocido por
su potencia escénica y conexión directa con la tradición familiar de los Farrucos.
En FlamenGi ofrecerá un espectáculo de raíz en una producción propia del
Festival con artistas de la tierra; también intervendrá en la charla y ofrecerá una
masterclass.
● Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021 y actual directora del
Ballet Flamenco de Andalucía, artista de gran expresividad y solidez técnica,
presentará una propuesta contemporánea que combina la raíz con el lenguaje
escénico actual. Actuará como artista invitada en el espectáculo Devenir junto al
guitarrista Alejandro Hurtado, quien obtuvo el prestigioso premio Bordón
Minero en 2017.
● Kiki Morente, cantaor que representa a la nueva generación del flamenco,
fusionando el legado de su padre, Enrique Morente, con influencias actuales.
Ofrecerá un concierto íntimo de cante y guitarra en el Auditorio de Banyoles.
● Andrés Barrios, pianista sevillano, destaca por un estilo personal en el que el
flamenco dialoga con el jazz y las músicas latinas. Presentará en Girona su disco
KM.0, una de las propuestas más sugerentes del nuevo flamenco instrumental.
● Adela Campallo, una de las bailaoras más singulares del flamenco
contemporáneo, llega a Touluges junto a Joaquín El Duende, Toni Moñiz, José
Andrés Cortés y Joni Sánchez. Un encuentro nacido del puente entre Girona,
Barcelona y Francia, donde el flamenco se comparte como un arte vivo y actual.
● Antonio Serrano y Josemi Carmona, dos figuras de prestigio internacional con
vínculos directos con Paco de Lucía. Serrano, maestro de la armónica cromática,
formó parte de su sexteto durante más de una década. Carmona, exmiembro de
Ketama e hijo de Pepe Habichuela, representa la fusión moderna con raíces
profundas en la tradición. Unirán energías en un concierto especial con el
pianista Ignasi Terraza como invitado especial.
Una programación extensa y descentralizada y un primer paso hacia la
internacionalización
El festival mantiene su apuesta por descentralizar la cultura, con actividades y
conciertos que tendrán lugar en:
● Girona ciudad (incluyendo escenarios como el Auditorio de la Mercè, el
Auditorio Josep Irla, el Sunset Jazz Club y La Marfà) y barrios como Santa
Eugènia y Pont Major.
● Banyoles
● La Bisbal d’Empordà
● Toulouges (Francia)
La 7a edición de FlamenGi da el salto internacional y, por primera vez, cruza la
frontera para llevar el flamenco a la Catalunya Nord, Toulouges. Este hito no solo
consolida el festival como referente cultural en las comarcas gerundenses, sino que lo
proyecta hacia la escena europea. Con esta expansión, FlamenGi reafirma su vocación
de ser un festival plural, accesible y abierto, capaz de generar diálogos y alianzas más
allá del territorio, lo que refuerza esa conexión natural y la voluntad de construir
puentes culturales. Abrirse a Francia significa también acercarse a nuestra memoria
compartida y establecer vínculos entre comunidades, llevando la esencia del flamenco a
nuevos públicos y territorios.
Además de los conciertos, FlamenGi ofrece masterclasses de las distintas disciplinas
del flamenco, pódcasts en directo, la proyección de un documental, charlas y
conferencias, la tradicional comida popular con rumba en directo y una programación
especial en los diferentes barrios de Girona.
Programación destacada FlamenGi 2025
14 de noviembre | 19 h – Israel Galván
📍 Escaleras de la Catedral, Girona
15 de noviembre | 17 h – Proyección documental Paco de Lucía: La búsqueda
15 de noviembre | 18:30 h – Charla “Converses sobre en Paco” con Curro Sánchez y
El Farru 📍 Auditori Josep Irla, Girona
15 de noviembre | 20 h – El Farru & Flamencs de la Terra
📍 Centre Cultural La Mercè, Girona
16 de noviembre | 11 h – Masterclass con El Farru
📍 Escola Pilar Sánchez, Figueres
16 de noviembre | 18 h – Kiki Morente
📍 Auditori de Banyoles
21 de noviembre | 21 h – Antonio Serrano & Josemi Carmona con Ignasi Terraza
📍Teatro El Mundial, la Bisbal d’Empordà
22 de noviembre | 11 h – Masterclass i talleres flamencos
22 de noviembre | 13:30 h – Podcast show flamenco “De Palique” con Lora de Goya,
en directo
📍Espai Cívic Can Gibert del Pla
22 de noviembre | 19 h – Adela Campallo & artistas de Girona, Barcelona y Francia
📍 Théâtre Mil·lenari, Toulouges, França
23 de noviembre | 19 h – Andrés Barrios presenta KM.0
📍 Sunset Jazz Club, Girona
28 de noviembre | 20 h – Alejandro Hurtado con Patricia Guerrero: Devenir
📍 Auditori de la Mercè, Girona
29 de noviembre | 12 h – Conferencia de Pere Pons sobre Paco de Lucía 📍 La Marfà, Girona
29 de noviembre | 14 h – Paella popular + concierto de Toni Cayena 📍Pati Centre Cívic Pont Major, Girona
+ info y entradas: [www.flamengi.cat]