Saltar al contenido

Nueva cita de Flamenco Real: Salomé Ramírez y Miguel Ángel Heredia, del 19 al 21 de noviembre

Flamenco Real, el ciclo de Tablao del Teatro Real de Madrid, ha programado un interesante espectáculo para el mes de noviembre: Palo cortao. La asociación jerezana Los Caminos del Cante ha seleccionado este encuentro protagonizado por los artistas Salomé Ramírez y Miguel Ángel Heredia para los días 19, 20 y  21 de noviembre.

El ciclo Flamenco Real propone grandes espectáculos flamencos en un espacio emblemático e íntimo para disfrutar del flamenco en esencia: el Salón de Baile de Isabel II, en el Teatro Real de Madrid. La nueva temporada se articula en torno a una red de instituciones del flamenco – festivales y peñas históricas – que avalan a los artistas y refuerzan el compromiso de Flamenco Real con la preservación y proyección futura del arte jondo.

La programación 2025/2026 propone nueve citas mensuales, con tres funciones por programa, cada una de ellas compuesta por dos cabezas de cartel, en las que el baile siempre estará presente, con más baile, cante o toque, acompañado del elenco correspondiente, poniendo en diálogo a bailaores, cantaores y guitarristas de referencia. Esta fórmula recorre toda la temporada, con inicio del espectáculo a las 20.00 horas, salvo los viernes 19 de diciembre, 20 de marzo y 26 de junio se ofrecerán dos pases (19:00 y 21:00 h).

Toda la programación: https://zocoflamenco.com/flamenco-en-vivo/vuelve-el-ciclo-flamenco-real-una-de-las-grandes-propuestas-de-flamenco-en-madrid/

19,20 21 de NOVIEMBRE. PALO CORTAO

Salomé Ramírez, baile 

Salomé Ramírez (Jerez de la Frontera, 1990) es una bailaora de raíces profundas y proyección internacional. Comenzó a formarse a los cuatro años con Rafael Muñoz y continuó con figuras como Manuela Carpio, Farruquito y Antonio Canales. Desde joven destacó en escenarios de Jerez y más tarde en tablaos de Madrid y Barcelona. Ha participado en giras por Japón, Europa, India, Brasil y EE. UU., y ha colaborado con artistas como Farruquito (Sonerías) y Eduardo Guerrero (Gaditana). En 2019 fue intérprete en Tacones Manolí, dirigido por Manuel Liñán, y obtuvo el tercer premio en La Perla de Cádiz (2023). En agosto de 2025 recibió el prestigioso premio Desplante en el Festival Internacional del Cante de las Minas, uno de los máximos reconocimientos del baile flamenco. Su baile, preciso y con fuerte presencia escénica, fusiona compás tradicional y lenguaje contemporáneo. Actualmente reside en Madrid, actuando en tablaos y en la gira del guitarrista Yerai Cortés.

Miguel Ángel Heredia, cante

Miguel Ángel Heredia (Jerez de la Frontera, 1985) es un destacado cantaor y bailaor flamenco. Inició su carrera profesional en El Lagar de Tío Parrilla, con quien realizó su primera gira internacional en 1999. Desde entonces, ha desarrollado una trayectoria sólida y versátil, actuando en tablaos de referencia como Los Gallos, El Arenal y Las Carboneras, y participando en festivales tanto nacionales como internacionales. Es miembro del elenco de los espectáculos ¡Viva! y Muerta de amor, de Manuel Liñán, donde ha consolidado su presencia como artista completo. Fue reconocido como artista revelación del Festival de Jerez en 2017. Su cante, profundamente arraigado a la tradición jerezana, se caracteriza por la autenticidad, el compás y la entrega.

La asociación jerezana Los Caminos del Cante está dedicada a la difusión, investigación y divulgación del arte flamenco, con especial atención al cante. Surgida en 1992 como programa de radio en Onda Jerez, bajo la dirección del periodista y flamencólogo José María Castaño, se ha consolidado como un referente nacional e internacional. Emite diariamente un programa de radio y pódcast que aborda el cante, la guitarra, la historia con entrevistas, así como la recuperación de archivos sonoros históricos. Además, organiza ciclos, cursos intensivos, homenajes y actividades en colaboración con universidades y peñas flamencas.

Diseñado por Nubemedia.