Saltar al contenido

El documental «Serás Farruquito» expone la grandeza de una saga flamenca irrepetible

La película documental «SERÁS FARRUQUITO» cuenta el ascenso, la caída y la redención de uno de los mejores bailaores de todos los tiempos, así como el relato de una saga familiar en busca del eterno heredero. El documental se está presentando en diversos festivales de cine, como el Festival Europeo de Cine de Sevilla, con gran éxito de público y crítica. Fotos @capaespana

La película retrata la grandeza artística del genial artista, pero más allá de ese retrato, SERÁS FARRUQUITO es el recorrido por la historia de una de las grandes dinastías gitanas del flamenco, que transmite su legado artístico de generación tras generación, desde el mítico abuelo Farruco, creador de un estilo único, hasta El Moreno, hijo de Farruquito y joven promesa de este arte centenario. Un recorrido por su arte, pero también por las huellas profundas de una estirpe flamenca marcada por el talento, el sacrificio y la tragedia, en una búsqueda constante del  eterno sucesor.

EQUIPO CINEMATOGRÁFICO

Dirección y guion: Santi Aguado, Reuben Atlas

Fotografía: Francesc Roig, Sean Mattison, Igor Martinovic

Montaje: Pablo Gil Rituerto, Juan Carlos Tejerina, Guillermo Cobo

Música: Gisela Fullà, Paula Pinero

Producción ejecutiva: José Velasco, Sara Fernández-Velasco, Ami Minars, Santi Aguado, Reuben Atlas

Productora: Capa España, Jondo Productions

Con la aparición de Farruquito, Farru, La Farruca, Rosalía, Rubén Blades y Antonio Canales

 FARRUQUITO

Farruquito (Juan Manuel Fernández Montoya) ha sido proclamado por The New York Times como “el mejor bailaor de flamenco del siglo”. Nacido en el seno de una dinastía flamenca legendaria, hiijo del cantaor Juan “El Moreno”, de la bailaora Rosario “La Farruca” y nieto del mítico “El Farruco”, encarna el legado de una de las estirpes gitanas más célebre del flamenco.

Con un talento innato prodigioso, debutó en Broadway a los cuatro años, participó a los once en la icónica película Flamenco de Carlos Saura y a los quince creó Raíces Flamencas, su primer éxito internacional. Desde entonces, ha protagonizado temporadas con entradas agotadas en España, además de deslumbrar al público de fuera de nuestras fronteras protagonizando una fama creciente que le llevó incluso a ser considerado por la revista People como uno de los 50 hombres más guapos del mundo.

Sus producciones revolucionarias, donde también es músico y compositor, han redefinido el arte flamenco, fusionando la tradición más pura con una innovación vibrante. Ha colaborado con grandes figuras como Carlos Saura y Gustavo Dudamel, brillando en cuatro conciertos con entradas agotadas junto a la Filarmónica de Los Ángeles en el Walt Disney Concert Hall.
Como heredero de la sangre más ilustre del flamenco, Farruquito reina en los escenarios más prestigiosos del mundo, encarnando el pasado, el presente y el futuro del flamenco con

Notas de Dirección

El flamenco es una forma de arte que resiste la simplificación. No es simplemente un estilo de interpretación, sino una herencia, un vehículo centenario de éxtasis, dolor, rebeldía y supervivencia. Y dentro del canon moderno del flamenco, pocas figuras son tan grandes, o tan auténticas, como Juan Manuel Fernández Montoya, más conocido como Farruquito.

La primera vez que tuvimos la oportunidad de ver bailar a Farruquito de cerca nos convertimos en creyentes, testigos de un artista en comunión con algo antiguo y sublime. Aún no entendíamos del todo cómo su linaje de sangre gitana brillaba en su genialidad artística, pero sí sabíamos qu su historia había sido eclipsada por la tragedia, la controversia y la dura sombra del juicio público. Con ‘Serás Farruquito’ prentendíamos celebrar a Farruquito y a su familia, así como las múltiples capas de su arte, al tiempo que creábamos una meditación, no forzada, sobre el significado de la redención. Esperamos que la película plantee preguntas incómodas, como ¿cuánto tiempo debe un artista cargar con la culpa de un error grave, incluso después de haber cumplido con la justicia? ¿Cuál es la distancia incómoda entre el estigma y el legado, y cuán lejos está una cosa de la otra?

La película trata también, inevitablemente, sobre cómo la identidad gitana de Farruquito, tan esencial para su arte, ha moldeado la forma en que ha sido percibido, castigado y recordado. La contribución romaní al flamenco es fundamental y, sin embargo, a menudo se enfrenta a prejuicios manifiestos. En este sentido, la vida de Farruquito no solo es singular, es emblemática.

Diseñado por Nubemedia.