El flamenco estará presente en la Temporada 2023-2024 del Teatro de la Zarzuela, según ha señalado su director Daniel Bianco. Conciertos como el de Mayte Martín o José Mercé, y una apuesta única del barítono Juan Jesús Rodríguez con la obra “El pueblo tiene un cantar” y las propuestas sobre coreografías de Mariemma, Antonio Ruiz Soler del Ballet Nacional de España, entre lo más destacado.
El Teatro de la Zarzuela acaba de presentar su Temporada 2023/2024, la 164 desde que abriera sus puertas en 1856, con la que Daniel Bianco culmina su etapa de ocho años como director de este coliseo. Un proyecto artístico, el suyo, que comenzó en noviembre de 2015 (su primera temporada programada fue la de 2016/17) con la intención de que el coliseo de la madrileña calle de Jovellanos –hoy felizmente nombrada también plazuela de Teresa Berganza– siguiera “desempeñando el cometido para el que nació hace casi 167 años: ser el escenario privilegiado del teatro musical español, de la música de este país”.
Según su director Bianco, “El flamenco siempre ha estado presente en el Teatro de la Zarzuela, -casa que los flamencos consideran como propia-, y en las obras del género que representa. Ha sido una constante fuente de inspiración para los compositores de zarzuela desde que Bretón incluyó la célebre Soleá en ‘La verbena de la Paloma’. Como en cada temporada, este arte que es Patrimonio Universal sigue teniendo un espacio destacado en este teatro”.
En la próxima temporada, el público podrá disfrutar de una apuesta por el flamenco única del barítono Juan Jesús Rodríguez con la obra “El pueblo tiene un cantar” (30 de enero de 2024).
Además, la voz de Mayte Martín, de su delicadeza, intimidad y finura, en un concierto en el que presentará su próximo trabajo discográfico dedicado al flamenco. Cantaora y también compositora, recibió la Medalla de Oro en las Bellas Artes en 2021. (Mayte Martín: 14 de mayo 2024).
Y un concierto cumbre será el de José Mercé con ‘Flamenco’. Comenta Bianco: “Si Mayte Martín es la representación de la arraigada tradición flamenca que existe en Cataluña, finalizará el ciclo de conciertos con la representación de la otra punta de España, Jerez, cuna del flamenco, en la voz inconfundible de José Mercé, un artista que no necesita presentación y que desde hace muchos años es una de las mejores voces del flamenco” (José Mercé, 25 de junio 2024).
DANZA
Continúa el compromiso del Teatro de la Zarzuela con la danza. Entre otras propuestas, se presenta el Ballet Nacional de España, dirigido por Rubén Olmo, ofrecerá los días 21 y 22 de diciembre de este año una gala para celebrar su 45 aniversario que contará con coreografías de Mariemma y de Antonio Ruiz Soler, y con la proyección de una película documental. Y en julio de 2024, el Ballet Nacional traerá un espectáculo en forma de tríptico llamado ‘Generaciones’, con tres números de danza cuya pieza central irá alternando cada día de función. Serán doce funciones del 17 al 28 de julio.
Durante la presentación, Daniel Bianco agradeció a todos sus colaboradores el apoyo y trabajo. Así, culmina una etapa de ocho años al frente del Teatro y que el próximo 1 de noviembre cederá su puesto a la nueva directora, Isamay Benavente.
En resumen, Bianco señaló que se representarán 157 funciones programadas mantienen la media de los últimos años.
Algunos de los grandes hitos de la temporada 2023-2024 serán:
- Se presentarán 10 títulos de teatro musical con 1 estreno absoluto de nueva composición, 1 recuperación de nuestro patrimonio lírico y 5 títulos del gran repertorio; en total son 6 nuevas producciones, 3 reposiciones y 1 versión de concierto
- El ciclo de Conciertos contará con 10 propuestas para todo tipo de público y el ciclo Notas del Ambigú con 11 recitales.
- El Teatro sigue con su fuerte apuesta por el proyecto educativo con un nuevo título del ya tradicional y exitoso Proyecto Zarza, y un espectáculo de títeres con música en vivo para los más pequeños
- Continúa el ciclo Domingos de Cámara dedicado a las creadoras españolas y el ciclo ‘A propósito de…’ a cargo del Director Musical del Teatro, Guillermo García Calvo
- Volverá el Teatro Musical de Cámara en coproducción con la Fundación Juan March y el ciclo de Lied, coproducido con el CNDM, cumplirá su 30 aniversario
- Se crean dos abonos jóvenes: uno de lírica desde 33 euros, y otro de conciertos desde 32 euros. Además, aficionados de hasta 30 años podrán adquirir abonos completos al 50%
- Se mantienen los precios públicos y numerosos descuentos: 50% para espectadores de hasta 30 años, mayores de 65, familias numerosas o monoparentales, personas desempleadas y personas con discapacidad. Todos ellos pueden encontrar entradas desde 2 euros y medio hasta 25 euros
- El público de hasta 30 años puede beneficiarse de las entradas de último minuto por un precio único de 5 euros.
Para más información:https://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/