Noticias Exposición en Granada: Los Zuloaga, el Romanticismo, los gitanos y el flamenco by zocoflamenco 4 meses ago En marzo se inaugurará en Granada la exposición Zuloaga, entre lo gitano y el flamenco, que estará abierta hasta finales de mayo. Esta actividad pertenece a laconmemoraicón del centenario de El Concurso de Cante Jondo de Granada (1922). Las relaicoens de la familia Zuloaga con los gitanos y el flamenco fueron una constante. Cuadro Baile flamenco en Granada. Ignacio Zuloaga (1922) La familia Zuloaga, Ignacio y Daniel, tuvieron vínculos estrechos desde 1893 con familias gitanas relacionadas con el flamenco y los toros, que dura hasta nuestros días. Este inicio coincidió con esa moda por lo exótico que atrajo al Romanticismo europeo hasta España. Todos esos viajeros cautivados por el misterio y la magia del flamenco y nuestra cultura. Cuadro En 1893, con 23 años, y procedente de Paris, Ignacio se instaló en una corrala de la calle Feria, en Sevilla, donde convivió con gitanos y aprendió el idioma caló. El pintor siempre se enorgulleció de ese conocimiento. Ignacio, a lo largo de su vida, llegó a pintar cerca de treinta pinturas y dibujos protagonizados por gitanos. Su relación se hizo especialmente íntima con aquellos que se dedicaron al flamenco y a los toros. Una gitana, flamenca, ‘La Macarrona’ viajó a Paris para el bautizo del hijo del pintor, que con su arte, dejó impresionado al gran poeta Rainer María Rilke*, un romántico que decidió viajar a España a conocer el flamenco y a los gitanos. El pintor mantuvo una relación muy estrecha con los parientes de la gitana Angustias, que le sirvió de modelo para varias obras. Hasta el punto de que Ignacio y su hija Lucía fueron los padrinos de un hijo de Angustias: Rafael Albaicín. El acercmaiento y el cariño fue duradero, los Zuloaga velaron por la educación del niño, y por su carrera como torero. Daniel Zuloaga Boneta dedicó igualmente a los gitanos variada producción artísticas: cerámicas, oleos y acuarelas. Desde esta época, además, los Zuloaga mantienen una estrecha cooperación con las asociaciones y entidades públicas dedicadas a la promoción del pueblo gitano, participando en eventos y colaborando en la difusión de su arte y esencias. Rainer Maria Rilke (Praga, Bohemia 1875-1926 Val-Mont (Suiza). Considerado uno de los poetas más importantes de la literatura universal. Sus obras fundamentales son las «Elegías de Duino” y los «Sonetos a Orfeo». En 1912, Rilke realizó un viaje a España visitando varias ciudades: Madrid, Toledo, Córdoba, Sevilla. En Ronda (Málaga) vivió durante dos meses. Los románticos y el flamenco Del libro de Rilke «Nuevos Poemas» (1907-08) Bailarina española Como en la mano, blanca, una cerilla Antes de dar la llama, a todas partes Extiende lenguas bruscas, así empieza En el corro cercano, clara, cálida y rápida, A abrirse, convulsiva, en redondo su danza. Y de repente es llama, enteramente. Ella inflama su pelo a una mirada Y pronto, con arte osado, gira Todo su traje en ese celo ardiente Del que, como serpientes que dan terror, los brazos Desnudos se levantan, en vela y chasqueantes. Luego, como si el fuego se le volviera escaso Lo reúne y lo arroja todo entero Espléndida, con un gesto orgulloso, Y lo mira: rabioso yace en tierra, Y aún sigue llameando y no se entrega. Pero triunfal, segura y con sonrisa Suave de saludo, alza la cara, Y lo apaga, pisándolo con firmes pies. Share This Articles Share this article Share this article