Badajoz se prepara para volver a convertirse en epicentro del baile flamenco con la apertura de la convocatoria del II Concurso Internacional de Baile Flamenco Jaleos Extremeños, que celebrará su gala final el 2 de octubre de 2025 en el Teatro López de Ayala. Hasta el 15 de septiembre bailaores y bailaoras de todo el mundo, con edades comprendidas entre los 18 y los 45 años, pueden inscribirse para optar a participar en un certamen único en su género, centrado en los jaleos, uno de los palos flamencos de raíz extremeña que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El concurso cuenta con un jurado de máximo prestigio formado por Cristina Hoyos, leyenda del flamenco y madrina del certamen, Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España; Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía, la bailaora La Lupi, y Juan Carlos Guajardo, bailarín, coreógrafo y productor del Centro Internacional de Flamenco Jesús Ortega.
Tras la buena acogida de su primera edición en la que se inscribieron participantes provenientes de México, Japón, Francia, Alemania, Chile y España, el concurso vuelve con energías renovadas, apostando por la excelencia artística, la promoción internacional del flamenco extremeño y el descubrimiento de nuevos talentos, pero también con un firme compromiso por fomentar la creatividad, la innovación e intercambio cultural entre diferentes países y regiones. El hecho de que participantes de todo el mundo presentan nuevas coreografías y estilos de baile contribuye, sin duda, a la evolución, el intercambio y el avance del arte flamenco, permitiendo también captar la atención de nuevas generaciones para esta disciplina.
El proceso de selección incluye una fase preliminar online, en la que cada participante deberá enviar a través de la plataforma del concurso, un vídeo propio en el que muestre un baile, valorándose positivamente que sea por Jaleos Extremeños. La duración del vídeo será de entre 5 y 10 minutos.
Los cinco finalistas se darán a conocer a partir del 18 de septiembre, y la gran final presencial del concurso se celebrará en Badajoz el 2 de octubre.
Premios del Concurso de Jaleos Extremeños 2025
El jurado del certamen concederá en esta edición premios económicos y premios de formación, una atractiva dotación pensada para reconocer el talento, impulsar la carrera profesional de los jóvenes bailaores y bailaoras.
Los cinco finalistas optarán a los tres galardones principales del certamen, que contemplan una dotación económica directa y reconocimiento institucional: un Primer Premio de 9.000 € más trofeo; un Segundo Premio de 4.000 € más diploma; y un Tercer Premio de 2.000 € más diploma.
Además de los tres premios oficiales, el jurado concederá un Premio que consiste en la Contratación profesional de 3 días en el Tablao Flamenco Cultural de Madrid; y un Premio TikTok de 500 € a la mejor “patá por jaleos” compartida en esta red social, en una apuesta por conectar el flamenco con las nuevas plataformas digitales.
Y entre todos los inscritos (no solo los finalistas), en base al potencial formativo y artístico de los candidatos, el jurado también concederá becas y estancias de formación a participantes seleccionados entre todas las candidaturas presentadas. Estas becas constituyen una oportunidad única para aprender y desarrollarse junto a referentes del flamenco actual: dos Becas de formación en el Ballet Nacional de España de dos semanas de duración; una Estancia formativa en el Ballet Flamenco de Andalucía, en un entorno de excelencia artística; una Beca inmersiva de cinco días en el proyecto Flamenco de Hércules, liderado por Antonio Molina “El Choro”, Lucía “La Piñona” y Carmen Young; y una contratación de tres días en el Tablao Flamenco del Centro Cultural Flamenco de Madrid.
Mucho más que una competición
El Concurso Internacional de Baile Flamenco Jaleos Extremeños es mucho más que una competición; es un impulso decidido al flamenco de la región, una plataforma para la creatividad y la innovación, y una oportunidad para que Extremadura siga proyectando al mundo su riqueza cultural, organizado por la Asociación Cultural de Baile Flamenco de Extremadura y por El Centro Internacional de Flamenco Jesús Ortega; con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Badajoz y el Ballet Nacional de España; con la colaboración del Consorcio López de Ayala, la Asociación Tablaos Flamencos de España, la Asociación Cultural de Baile Flamenco de Extremadura, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, entre otros.