Saltar al contenido

Josemi Carmona “Limbaé es un proyecto donde conviven las dos formas de hacer flamenco, una más pura y otra de fusión”

Limbaé significa “regreso” en caló, y mucho de vuelta y recuperación tiene el proyecto que, con ese nombre, ha puesto en marcha el sello Nuevos Medios junto a Sony Music.  Limbaé nace para dar rienda suelta a los nuevos talentos del flamenco de la mano de un sello mítico, Nuevos Medios, fundado por Mario Pacheco y Cucha Salazar en 1982. Su Director Musical, Josemi Carmona nos cuenta algunas claves del proyecto. Por Natalia del Buey. Foto y vídeo: Eugenio Recuenco. En la foto Lin Cortés, junto al director musical del proyecto y guitarra, Josemi Carmona, Alana Sinkëy y Miryam Latrece

Formas parte de Limbaé, un proyecto producido por Nuevos Medios y Sony Music España en el que trabajas como Director Musical, ¿de dónde nace este proyecto?

El proyecto nació como un recuerdo al primer disco de Nuevos Medios, en el que participaron Mario Pacheco y mi padre, Pepe Habichuela. Como dices, mi papel es el de Director Musical. Trato de asesorar a María Pacheco, la directora, buscando artistas novedosos e inventando algunas ideas para juntarlos. Ella me propuso hacer algo juntos y planteamos hacer algo audiovisual pero que tuviera arte.

Limbaé es una palabra con un significado muy relacionado con la lengua de los gitanos, el caló ¿qué relación guarda con el sentido del proyecto?

Limbaé significa volver o regresar. Es esa idea de estar de vuelta y regresar a los orígenes del flamenco, que están en el pueblo gitano.

«Por el aire», en versión de Lin Cortés, a la guitarra Josemi Carmona. Voces: Alana Sinkëy y Miryam Latrece

El proyecto cuenta con diferentes resultados que surgen de la fusión del flamenco con otras músicas ¿Qué sonidos son los que busca?

La idea era que pudieran convivir las dos formas de hacer flamenco, una más pura y otra de fusión. El proyecto parte del flamenco, es el ingrediente central que luego lleva hacia otros sitios. El flamenco es una música muy rica y muy de verdad y hay muchas maneras de vivirla y expresarla. Hay quienes lo hacen con más profundidad, otros buscándolo a través de la fusión con otras músicas. Pero es un elemento único y muy especial.

Actualmente, hay muchos artistas jóvenes que se dedican precisamente a esta experimentación ¿Qué tipo de perfil forma parte de Limbaé?

Buscamos alternar entre artistas más consagrados y artistas más jóvenes, abriendo una ventana desde ellos y sus libertades. Hay algunos que son menos conocidos. Tratamos de crear una estética moderna que se fusione con un sonido más puro.

Trabajar en este proyecto y unir artistas hace que en el futuro nazcan otros proyectos, como nos sucede a Lin Cortés y a mí, o a la pareja de Ismael El Bola y José del Tomate.

Otro elemento que llama mucho la atención es la estética visual en la que se presenta Limbaé: un ascensor con diferentes pisos en los que podemos encontrarnos con distintas propuestas ¿Hay una unión entre la idea musical y su presentación?

Esta idea es de María Pacheco. La estética del ascensor trata de contar que el flamenco es algo que te eleva a un punto espiritual y que te hace bien. A través de las plantas vas subiendo hacia él. Yo le doy mucho valor a la estética porque creo que se está cuidando mucho. No es algo que busque ser transgresor, sino que quiere ser elegante y de calidad.

El próximo viernes 9 de mayo se estrena un nuevo tema llamado 6 A.M en el que se entremezclan los sonidos armónicos de un piano que acompaña a la voz flamenca de Lin Cortés ¿Qué trata de expresar esta composición?

Este tema es un recuerdo a Tu pelo, de Ray Heredia. Es una composición muy romántica que busca entender las fusiones que salen del flamenco, expresado a través de los jóvenes.

Junto a este, hay otros temas ya publicados con Lin Cortés, José del Tomate o Ismael de la Rosa. Algunos de sonidos más flamencos y otros que se acercan más a otras músicas ¿cómo los definirías?

Los artistas que colaboran tienen una base flamenca muy importante y consiguen generar precisamente esos dos sonidos diferentes. Hay un tema de Lin Cortés con Alana Sinkëy en el que participo que se centra más en la fusión. Los demás, interpretados por Ismael El Bola y José del Tomate se centran en el flamenco puro.

¿Cómo es el proceso de composición y elección de los temas?

Ha sido un proceso llevado a cabo con libertad, porque tratamos con artistas que son muy grandes y genera tranquilidad. Sí que dialogamos y compartimos ideas de lo que vemos y nos gustaría que hiciera cada uno, pero ha resultado divertido porque son compañeros y amigos.

Limbaé es un proyecto muy original y al que le espera un gran futuro ¿Estáis trabajando en algo nuevo?

Sí, estamos a la espera de que esto vaya adelante. De momento queremos que la gente se entere del proyecto y que se comparta. Que llegue al público. Hay muchos artistas que se han ofrecido para continuarlo. Mi deseo es que el proyecto tenga continuidad y que se haga grande según vayamos publicando los vídeos.

 

 

Diseñado por Nubemedia.