Saltar al contenido

Bierzo al Toque se consolida como uno de los grandes festivales flamencos

Durante cuatro días, el Festival Bierzo al toque ha mostrado una interesante selección del flamenco actual en sus formas de cante, baile y toque, además de acercar otras disciplinas que siguen de cerca este arte: presentación de libros, exposición fotográfica, catas y conferencias que han reunido a un público expectante y admirador de los artistas que han subido al escenario de la Térmica Cultural de Ponferrada. Así, en su tercera edición, Bierzo al toque se ha consolidado como uno de los grandes festivales del flamenco. 

 

Algo queda de la energía eléctrica generada por La Térmica, la cantaora Ángeles Toledano, rodeada de los ya vetustos fluorescentes, irradió toda su energía alterna y positiva a los asistentes en esta tercera edición del Festival Bierzo al Toque. Sangre Sucia, su trabajo discográfico reciente es una aleación entre su trayectoria heterodoxa, adquirida por su formación en peñas y escenarios de toda España y las corrientes sonoras instaladas en la electrónica, en definitiva, un salmorejo musical bien aliñado con la guitarra joven y resuelta de Benito Bernal, a la percusión, la poderosa tormenta sonora de Manu Masaedo y las voces y palmas de Belén Vega y Sara Corea, un dúo perfectamente sincronizadas con la joven cantaora Jienense, éxito de público y de espectáculo en un entorno que genera buena energía positiva.

Carmen Linares pletórica. Cuando se está a gusto en un escenario lo siente la artista y el público recibe la esencia de un saber que ya tenemos que buscar en los anales del flamenco, el arte de esta señora del cante, enciclopédica y con el poder de transmisión que caracteriza a los maestros, nos llevo por un camino bordeado de nostalgia y musgo jondo, haciendo disfrutar a veteranos y jóvenes encandilados con los poemas cantados por la trovadora de Linares. La sabiduría llega si no se la llama y Carmen Linares la lleva en la sangre, su cante limpio, como un manantial, brotó en la noche de Ponferrada. Reconocimiento especial del Festival a la cantaora a quien se obsequió con el Premio bierzo al toque de manos de Arcángel.

panorámica del festival en la Térmica Cultural

Otra de las agradables sorpresas del Festival, fue la entrega de premios a Pepe Lamarca, el legendario fotógrafo que inmortalizó momentos mágicos entre Camarón y Paco de Lucia, entre otras obras que ilustran la vida y obra de un flamenco cristalizado en el tiempo. Y el tercer premiado fue el mítico tablao Corral de la Morería, por su excelencia durante 60 años acercando el mejor flamenco desde Madrid. Recogieron el premio Blanca del Rey y su hijo José Manuel del Rey.

Pepe Lamarca, Paco Manzano, Ana Palma y José María Velázquez-Gaztelu, como anfitrión del encuentro, nos ofrecieron una mirada al siempre atractivo mundo de la fotografía. Tres reyes y una princesa desgranando su particular manera de sentir el flamenco, la forma estática y elegante de Pepe Lamarca, el instante que nadie percibe, en el ojo siempre atento de Paco Manzano y esos imponentes latigazos de flamencura que nos regala Ana Palma con sus pinceladas de luz. José María, con su calma bien afilada, planteó el porqué, el cómo y el dónde encuentran el duende quienes lo buscan en el mágico arte de la fotografía. Otro de los fotógrafos presente en el festival con una exposición monográfica de los años con Morente fue Manuel Montaño, presentando al publico una serie recopilatoria de retratos del gran Enrique Morente, veinte años de encuentros y de matices existenciales han dado como fruto esta exposición y el sentido documental sobre su figura que también se mostró en la sala cineteca de la Térmica.

La Sala turbinas de La Térmica recibió y aclamó a la cantaora Argentina, ella sabe cómo el flamenco puede abrirse a otras músicas de raíz, con una personalidad arrolladora sobre el escenario y acompañada de un magnifico elenco, hizo vibrar al publico en esta recta final del Festival, un buen sabor de boca para continuar disfrutando de las ventajas de arrimarse a la música flamenca como esencia de músicas.

Pastora Galván lleva en su baile la revolera, en sus flecos se muestran colores de su hermano Israel, pero con el vuelo propio de una bailaora de raza. Por momentos, lleva al publico de la mano a esos encuentros chamánicos que son la esencia del baile, elevando la memoria y el alma a rituales lejanos, ella sola o bien con sus acompañantes de lujo, Miguel Lavi y el Galli al cante; y Paco Iglesias, al toque, nos alojaron en el compás, con el salero que tanto nos gusta.

Siempre es un placer asistir a la presentación de un libro, José Manuel Gamboa con su gracejo y memoria prodigiosa, autor del libro, nos deleitó con este nuevo título, Pepe Habichuela: Now or Never, acompañado por Paco Manzano como suministrador de documentos gráficos, entre otros fotógrafos que ilustran esta extensa biografía basada en los testimonios de Pepe, su mujer Amparo y su hijo Josemi Carmona. La vida y andanzas del guitarrista conforman este libro con entrevistas y anécdotas jugosas que mantuvieron a los presentes con una sonrisa constante en sus rostros, larga vida a estas ediciones tan bien trabajadas y tan bien recibidas.

La mecha final del Festival la prendió Alba Heredia con su baile visceral, tan cerca del cielo como de la tierra, nos adentró en esas cuevas granadinas en donde el baile se funde con el eco terroso y profundo, baile de luminosa claridad traído de innumerables noches de fiesta y engarzado a la más dulce forma del baile con sabor de Granada. Bien arropada por sus músicos, Alba nos dejó como fin de fiesta, su baile desnudo, bajando del escenario y dejando con su danza ese olor a arte no siempre tan cercano al público.

Bierzo al Toque no pudo acabar de otra manera que haciendo honor a su título, con la presentación en el escenario de Tomatito, el popular guitarrista que arrancó con una ovación que presagiaba lo que llegó, una gran actuación del guitarrista y su grupo, en el que no faltó una pincelada de baile, dando un toque diferente ante un concierto de guitarra, con su hijo, José del Tomate y dos sobresalientes cantaores como Kiki Cortiña y Morenito de Íllora, su cante esculpido en largas noches de tablaos, arrancaron ovaciones al respetable y dejaron en manos de Tomatito al toro siempre temido de la indiferencia fuera del coso, el público puesto en pie, quedó con ganas de más,  lo que da prueba del gran éxito que consiguió su actuación.

Bierzo al Toque, con tan solo tres ediciones, ha alcanzado con creces un gran nivel situándose entre los grandes festivales del flamenco de verano. Una muestra veraz de la cultura flamenca por nuevos territorios y que lejos de causar extrañeza, logra consolidar el Toque, Cante y Baile como lo que son, artes estratosféricos, admirados y deseados en todo el mundo.   Larga vida al festival.

Diseñado por Nubemedia.