Saltar al contenido

El Pele, a su manera

El Pele llega a Madrid y con su gran personalidad cantaora pone candelillas en el corazón de la gente. Su forma de crear el cante hace literal el lema de este año de Suma Flamenca “Tradición y vanguardia”, lo dice él en pocas palabras: “El flamenco está hecho, pero sigue su curso. Todo lo nuevo que se haga debe ser para engrandecerlo”. Foto Antonio Novillo

Entra a pelo, con su voz sin micrófonos hilando Toná con Seguiriya y Soleá como solo un maestro puede hacer. Sus dotes únicas y peculiares del cante le llevan a interpretar a su manera todo lo que pasa por su garganta. La Malagueña la hace suavecita e hiriente; con las Alegrías se ensalza el ánimo del público que ya no suelta la sonrisa, y nos recuerda a los divinos maestros Pericón de Cádiz y Chano Lobato, sin aviso, entra su cante, su balanceo, barquilla ligera y alegre, pero profunda en sensibilidad y raje. Continúa El Pele por Soleá, una tira de las de La Serneta, y nos advierte que “la Soleá de El Pele” ha sido reconocida por los flamencólicos: “Me gusta, es un orgullo que dentro de un tiempo algún joven cante recordando mi soleá”, declara humilde y sonriente. Con estas Soleares que se marca El Pele nos deja a todos barruntando que un artista, un creador, puede hacer flamenco jondo llevándolo a su terreno, y con sumo respeto inseminar su arte vanguardista en la tradición, quedando ya consagrado en los territorios de lo clásico.  Con cantes de Levante y Bulerías, finaliza el recital en el Teatro de La Abadía, una bombonera idónea para escuchar flamenco, un espacio recogido y con buena sonoridad que favorece la comunión del público con los artistas.  El Pele ha venido acompañado por la guitarra flamenquísima de Niño Seve y las palmas de Eduardo Gómez y Naim Real.

Señoras y señores estamos en Suma Flamenca, el Festival de la Comunidad de Madrid, quedan muchos estrenos, artistas consagrados y otros que se van haciendo sitio en el difícil arte del flamenco. Bendiciones a todos los que hacen posible el milagro del estremecimiento, el sacar de sí misma a la gente para descansar un ratito en las dulzuras de lo eterno.

Programación completa:https://zocoflamenco.com/flamenco-en-vivo/tradicion-y-vanguardia-hilo-conductor-de-suma-flamenca-2025/

*El Pele: Jondo (libreto de Suma Flamenca)

https://www.madrid.org/sumaflamenca/2025/index.html

Jondo es un viaje a la raíz del flamenco, donde solo caben aquellos que lo sienten. No hay concesiones ni artificios. Solo el cante en su estado más puro, desnudo de todo adorno, sostenido por la verdad de quien lo ha vivido. Soleás, siguiriyas, alegrías, malagueñas, tonás… cantes que no entienden de tiempos ni modas, que solo responden al pulso del alma.

Cada quejío es un latido, cada silencio una herida abierta. El Pele canta por derecho, sin más guía que su instinto, con la profundidad de lo eterno y la pureza de lo inevitable. Jondura y corazón. Verdad y entrega.

El cante de El Pele es un universo propio, un espacio donde la emoción manda y el tiempo se detiene. Pero en ese viaje no está solo. A su lado, la guitarra de Niño Seve, precisa y llena de alma, dibuja el camino con la sabiduría de quien conoce el cante desde dentro. Cada nota suya es un latido que respira con la voz.

 

Diseñado por Nubemedia.