Saltar al contenido
PUNTADAS HISTORICAS (C.11): LAS INICIALES EN LAS GUITARRAS RAMÍREZ

PUNTADAS HISTORICAS (C.11): LAS INICIALES EN LAS GUITARRAS RAMÍREZ

Cuando mi tío bisabuelo Manuel Ramírez murió, sus oficiales, Modesto Borreguero, Santos Hernández y Domingo Esteso, continuaron durante unos años en su taller con la viuda de Manuel Ramírez.

Por Amalia Rodríguez

Filomena Vera Cervelló, la viuda de Manuel, que sepamos, no era guitarrera. Pero el taller de Manuel pasó a ser de su propiedad, que Filomena reabrió el 16 de mayo de 1918, dos años después de la muerte de su marido. Como lo que vendía era el nombre de Manuel Ramírez, y sus oficiales no eran aún conocidos, puesto que lo que hacían era reproducir la obra de su maestro y todavía no habían desarrollado la suya propia, llegaron a un acuerdo con su viuda por mutuo interés, según el cual en la etiqueta de sus guitarras figuraría “Viuda de Manuel Ramírez”, y a la vez pondrían sus iniciales dentro, obviamente para ir obteniendo un reconocimiento individual, a pesar de que, aun estando en el taller de Ramírez, seguían utilizando sus plantillas, diseños, técnicas y materiales. Es fácil deducir que, siendo, como eran, excelentes constructores de guitarras, y no en vano habían tenido un gran maestro, cuando lograron un reconocimiento como tales, ya sin estar a la sombra de Manuel, los tres fueron instalándose por su cuenta, y por supuesto desarrollaron sus propios modelos y obtuvieron una fama bien merecida.

Según los datos de que dispongo, el primero en irse fue Domingo Esteso, quien abrió su taller de Gravina en junio de 1919. Podría ser que se independizara en esa misma fecha o algo más tarde, en enero de 1920.

El siguiente fue Santos Hernández, quien abrió su taller de Aduana el 26 de enero de 1921, donde permaneció hasta su desaparición.

Modesto Borreguero, el último en irse, abrió su taller en 1924, para luego trasladarse entre 1927 y 1931 a Duque Fernán Núñez 5, local que perdió durante la guerra.

El taller de la viuda de Manuel Ramírez se mantuvo hasta la partida de Modesto Borreguero en 1924. Lamentablemente, no he tenido ninguna información acerca de lo que fue de ella después de esa fecha. Podría ser que falleciera, y fuera esa la razón por la que Borreguero se independizó.

Yo conocí a su hijo, Enrique Borreguero, que trabajaba en el taller de mi padre, y su banco estaba al lado del mío. Durante mi aprendizaje fue de gran ayuda para mí. Era un hombre silencioso y muy serio. Cada vez que me veía en un apuro ante una operación, elegía varias herramientas y se acercaba a mi banco, realizaba en silencio la operación para que yo la observara, y luego regresaba a su puesto dejándome realizar mi trabajo recién aprendido.  Por lo que sé de Enrique Borreguero, si había heredado la nobleza de su padre, no me cabe la menor duda de que Modesto permaneció a lado de la viuda de su maestro hasta el final por una cuestión de lealtad.

Y otro dato curioso, y para mí muy entrañable, es que la primera casa que tuve en propiedad, en la calle del Espejo, fue un ático encantador que me enamoró al instante, y desde cuya terraza se podía disfrutar de una vista imponente la parte superior del Teatro Real. Los dueños lo habían heredado recientemente tras la muerte de sus familiares, y lo pusieron a la venta. Entonces llegué yo, cargada de ilusión y dispuesta a intentar rebajar su precio, como es costumbre, aunque no siempre funcione. Y en este caso el asunto tenía toda la pinta de que no iban a rebajar ni una peseta, hasta que se enteraron de que me llamaba Amalia, y la dueña se puso a llorar muy emocionada, y decidió hacerme una substancial rebaja porque me llamaba igual que la antigua propietaria fallecida, a quien apreciaba mucho, y hablando sobre ello, resultó que era la mujer de un guitarrero… por supuesto pregunté su nombre, y era Modesto Borreguero. Así que durante 13 años viví en la casa del último oficial de mi tío bisabuelo Manuel que permaneció con su viuda hasta el cierre del taller.

Bueno, a mí me gusta introducir detalles personales y cercanos en mis escritos, pues son el lado humano de las historias. No todo van a ser datos, pues detrás de ellos están las personas que les dan sentido. Y tras este inciso, vamos a regresar al punto de partida de este capítulo de nuestra vida guitarrera.

Lo cierto es que, el origen de la práctica de mi familia de poner las iniciales de los oficiales en el interior de las guitarras partió de la iniciativa de Filomena Vera y sus oficiales, discípulos de Manuel.

Dos generaciones más tarde, mi padre, José Ramírez III, retomó esta práctica por razones muy diferentes. En nuestro taller, como en muchos talleres tradicionales, había siempre varios artesanos trabajando, entre oficiales y aprendices. Y a finales de los 60, cuando mi padre, para responder a la creciente demanda de sus guitarras que ya andaba por los 3 años de lista de espera, decidió formar a un grupo numeroso de jóvenes para convertirlos en guitarreros y que participaran en la realización su obra, a la usanza de los talleres tradicionales de pintura, escultura, arquitectura… donde el maestro realizaba su obra con el trabajo de sus ayudantes. Así se hizo la Capilla Sixtina, de Miguel Ángel, o el Pórtico de la Gloria, del maestro Mateo, por poner unos ejemplos.

Y la razón por la cual mi padre decidió entregar una cuña a cada uno de sus oficiales con sus iniciales para que las estamparan en el interior de las guitarras que hacían, era con el objeto de saber quién había construido cada una cuando él las revisaba y hacía los últimos ajustes. De este modo, cuando se encontraba con algún defecto en la construcción, sabía a quién tenía que hacer regresar la guitarra para que lo corrigiera. Y, claro está, también para cerciorarse de la destreza de sus oficiales, aunque todos los que habían alcanzado la categoría de oficiales era porque habían demostrado su habilidad, pues de no ser así no habrían ni siquiera sido aceptados como aprendices. Esto, naturalmente, era un incentivo para los oficiales a la hora de mantener la excelencia en su trabajo, pues sabían que el maestro no dejaría pasar nada que no reuniera la calidad que exigía.

Numerosas guitarras nuestras habían pasado por las manos de Andrés Segovia, que luego iban siendo cambiadas por otras. Podemos estar hablando de más de cincuenta instrumentos. Las iniciales estampadas en el interior de algunos de ellos quedaron en la memoria de los aficionados, y así fue como se generó la leyenda de que las guitarras con esas iniciales eran las de los mejores constructores. Pero no es así. Prácticamente todas las guitarras que una vez fueron utilizadas por Segovia regresaron a nuestro taller y fueron posteriormente vendidas. Sólo en algunos casos se mencionó esta eventualidad a la hora de venderlas, pero muchas otras pasaron a otras manos sin mencionar que anteriormente habían sido usadas por el maestro. Nosotros nos quedamos, para que formaran parte de nuestra colección, únicamente con las que podían considerarse como históricas: la primera que utilizó en sus conciertos, que fue la de su gira por Australia; la primera con tapa de cedro; y la guitarra “del café” que actualmente pertenece a nuestro distribuidor en Japón. Se puede además asegurar que las guitarras empleadas por Andrés Segovia fueron construidas por prácticamente todos los oficiales que trabajaban con mi padre y con mi hermano, incluyendo a mi hermano, por supuesto.

Posteriormente, para evitar las enojosas peticiones de una guitarra hecha por uno de los oficiales con unas u otras iniciales, mi padre sustituyó aquellos sellos por otros en los que en lugar de iniciales había un número, que correspondía a cada oficial. Y volvió a suceder lo mismo: en poco tiempo se supo que tal y tal número correspondía a alguna guitarra de las utilizadas por Segovia, y volvieron a repetirse las correspondientes peticiones.

No se tiene en cuenta que, aunque nuestras guitarras tienen un timbre característico y común a todas ellas, cada una es diferente en lo que respecta a su sonido, aunque sean construidas por las mismas manos y los mismos materiales y medidas.

Cada cierto tiempo, mi padre enviaba tres o cuatro guitarras a Segovia para que eligiera la que más le gustara y la sustituyera por la anterior. Y en ningún caso el maestro volvió a elegir guitarras con las mismas iniciales, así que el oficial no era la causa de sus preferencias.

Como ya he indicado anteriormente, sólo los más diestros pasan todos los exámenes del maestro, por aquél entonces mi padre, para acceder a la categoría de oficiales de primera. Lo mismo es aplicable a los oficiales de mi hermano, de mi abuelo, de mi bisabuelo y, por supuesto, de mi tío bisabuelo Manuel, y a mis oficiales en la actualidad.

Todo esto me recuerda la historia de la guitarra de Manuel Ramírez que le regaló a Andrés Segovia cuando aún era un joven y desconocido guitarrista, y que fue con la que, pocos días más tarde, el 6 de mayo de 1913, tocó el legendario concierto en el Ateneo de Madrid, y la que siguió tocando hasta que muchos años después le hicieron una mala reparación, y no volvió a sonar como antes. Tras la muerte de Manuel, Segovia se la llevó a Santos Hernández para que la reparara, y éste afirmó haberla construido él y quiso cambiarle la etiqueta por una suya, a lo que Segovia se negó, aunque le permitió que pusiera una pequeña etiqueta al lado indicando que había sido reparada por él.  Y un tiempo después, fue cuando se la llevó a reparar al otro guitarrero que he comentado más arriba, y que fue quien hizo una mala reparación, y cuyo nombre desconozco.

Esa misma guitarra es la que ahora está expuesta en el Metropolitan Museum de Nueva York, y de la que hemos hecho una réplica exacta.

Lo cierto es que, volviendo a lo que estábamos tratando, el tema de las autorías de las guitarras construidas en los talleres artesanos es bastante repetitivo, pero no tiene ninguna relevancia.

Me resulta imposible imaginar que, entre los artistas que ayudaron a Miguel Ángel en la elaboración de la Capilla Sixtina, hubiera alguno mediocre a quien el maestro le hubiera permitido tan siquiera dar una pincelada. Igual de imposible me resulta pensar que a alguien se le pueda ocurrir decir que “esta o esta otra parte” del Pórtico de la Gloria fuera esculpida por uno u otro de los ayudantes del maestro Mateo. De igual modo, las guitarras de José Ramírez son la obra de José Ramírez, y no de sus ayudantes. El maestro es quien diseña, investiga, enseña sus técnicas a sus ayudantes, compra los materiales, cuida del proceso de construcción de su obra e inspecciona el resultado final, pues, además de todo lo dicho, es el responsable de la calidad de todo cuanto sale de su taller. No parece justo que si la guitarra es buena es mérito del oficial, pero si no lo es entonces es responsabilidad del maestro. Todas son responsabilidad del maestro, por eso tenemos mucho cuidado con las guitarras que salen de nuestro taller y nos dedicamos a atender el proceso de su construcción y terminamos haciendo una revisión minuciosa y los últimos ajustes una vez que están terminadas.

Recibimos con frecuencia correos en los que nos preguntan el nombre del constructor de su guitarra, según su número de serie o de las iniciales o el número estampados en su interior. Por cortesía siempre hemos respondido a estos correos, y explicando al mismo tiempo cómo funcionan los talleres tradicionales y que, al fin y al cabo, la guitarra es una Ramírez. Ahora, quizá porque soy yo la maestra en mi taller, hace que sea más apropiado referirse a nuestras guitarras como Ramírez simplemente. Pero no tanto por una cuestión de protagonismo, sino de coherencia, donde el género femenino o masculino ya no tiene lugar. En un negocio familiar como el nuestro, que ha sido transmitido de padres a hijos por vía directa, se pierde esa individualidad y lo que se mantiene es su alma común, a la que cada uno hemos ido aportando una parte de la nuestra, introduciendo mejoras, innovaciones, experimentos. Así mis sobrinos, Cristina y Enrique, ya han empezado a contribuir con una parte de la suya enriqueciendo ese alma común y centenaria que tanto nos apasiona. Y, claro está, también queda impresa en nuestra historia la aportación de cada persona que ha trabajado y trabaja con nosotros, pues gracias a ellos hemos podido atender con más desahogo a la demanda de nuestros instrumentos. Por tanto, no se trata de una cuestión de iniciales, sino de un taller en el que cada uno vamos  dejando parte de nuestra experiencia y de nuestra vida, y eso es José Ramírez.

 

 

 

Diseñado por Nubemedia.