Teresa Hernández, cantaora, guitarrista y compositora, estrena su primer espectáculo en solitario, Romances de la voz herida, en Suma Flamenca el día 25 de octubre en la Sala Negra de Teatros del Canal*. Su forma de abordar el cante, la composición y la dirección musical la ha convertido en uno de los nombres más solicitados de la creación flamenca contemporánea por, entre otros, Alfonso Losa, Sara Jiménez y Tasha González. Foto @sofiaboriosi
– Presentas en Suma Flamenca el próximo 25 de octubre tu nuevo trabajo Romance de la voz herida, nos puedes adelantar ¿qué va a poder ver el público?, ¿qué te ha inspirado este trabajo?
Quiero compartir con el publico un lugar intimo y muy personal. Mi lugar seguro, ese que me brinda el refugio y que me traslada a aquellos momentos en los que cantar era un acto genuino, disfrutón y, tal vez, poco consciente.
Para ello he tomado elementos que formaban parte de aquellas escenas compartidas, y he puesto banda sonora de todo lo que son mis recuerdos, además de nuevas composiciones, intentando ahondar en las heridas para que queden expuestas sin temor a ello, y, por supuesto, para intentar cantar/contar la máxima verdad que hay dentro de mi.
.- En este sentido, eres una de las jóvenes promesas del cante flamenco, ¿qué te ha llevado al flamenco?, ¿cual ha sido tu andadura?
Vengo de una familia rociera y mi casa ha estado muy vinculada a la música desde siempre. De joven me acerco al flamenco desde el genero de la rumba, pero es en mi llegada a Madrid, hace siete, años cuando empiezo a conocer y estudiar en profundidad el flamenco.
Me acerco al mundo del tablao y con ello al acompañamiento de cante para baile. A partir de este momento comienzo a trabajar en varios espectáculos con distintos compañeros y, en estos últimos años, incluso hago dirección y composición musical para algunos de ellos.
.- Y dentro de todo ello ¿qué artistas te han inspirado y por donde quieres llevar tu carrera?
Me inspiran infinidad de artistas, es muy difícil intentar explicar por aquí quien me inspira sin que esto se convierta en algo demasiado extenso.. ademas creo que cualquier artista, si tiene la capacidad de transmisión, y tu por supuesto, estas abierto a recibir, puede inspirarte.
Con respecto a mi carrera, ahora mismo me hace muy feliz trabajar con compañeros, tanto en espectáculos como en tablaos, y compaginarlo con mis recitales. Me gusta pensar y disfrutar el presente.
.- ¿Cómo está resultando abrirte camino en las programaciones de festivales, tablaos, giras, etc.? En este sentido ¿qué iniciativas crees necesarias para incentivar el flamenco joven?
Lo más complicado siempre son las programaciones de festivales, va muy poco a poco, teniendo en cuenta que no tengo un disco que enseñar ni una trayectoria larga, además de que soy yo misma la que me encargo de todo. Sin prisa pero sin pausa, todo llega en su momento.
Animo a los programadores a que vayan a los tablaos, hay muy buenos artistas, jóvenes y mayores, trabajando diariamente, que quizás no tienen los medios para promocionarse o no saben como hacerlo.
.- El Festival Suma Flamenca este año tiene como lema «tradición y vanguardia», ¿qué opinas de la tradición y de la vanguardia en el flamenco?, ¿qué concepto define mejor tu gusto y trabajo?
Creo que todo coexiste de una manera maravillosa, el flamenco en su tradición, incluso en lo que llaman ortodoxia, ya era muy vanguardista. Es un tema complicado de abordar.
A mi me gusta escucharlo todo, siempre y cuando esté cuidado y con amor.
.- Ahora presentas nuevo trabajo ¿qué otros proyectos tienes?, ¿como va la gira con este trabajo?
Con este nuevo proyecto, Romances de la voz herida, por ahora, no tenemos mas fechas, pero en noviembre empezamos el proceso de creación de lo que será mi primer disco.
Al mismo tiempo, estaré de gira con el nuevo espectáculo de Sara Jiménez, Fragmentos de la noche. Además de participar en la creación del nuevo espectáculo de Jesús Carmona.