Ciutat Flamenco, el festival de creación, experimentación y exhibición de propuestas clásicas y heterodoxas, transgresoras e interdisciplinarias en el ámbito del flamenco contemporáneo, se celebra del 17 al 26 de octubre en un formato renovado bajo la dirección de Flamenco Projects. Marta Piñol y Jose Manuel Álvarez, la nueva dirección artística, han creado un programa que pone el foco en el baile y la danza, en la vanguardia flamenca de la ciudad de Barcelona y en sus barrios más populares. Ellos mismos explican que este octubre tendrán lugar propuestas con un mayor o menor peso en la tradición, pero siempre desde una revisión de la contemporaneidad. El festival se convierte además en un evento de proximidad por ocupar no solo barrios como Sant Andreu, Nou Barris, Sagrera, Ciutat Meridiana, sino también equipamientos no convencionales y el propio espacio público.
La inauguración irá a cargo de Antonio Molina ‘El Choro’ y su espectáculo Prender, Un Acto de Combustión, el viernes 17 de octubre en el SAT!, una propuesta sobre el fuego, el acto de encenderlo o la combustión que pone en marcha su propuesta de baile.
El sábado 18, la Fabra i Coats será escenario de una triple propuesta: Rocío Luna presentará un recital, un viaje por los estilos más emblemáticos del cante flamenco acompañada a la guitarra por Luis Medina – un concierto en colaboración con AIEnRuTa Flamencos. Después, Sara Jiménez presenta Ave de Plata, una poética del fuego y la muerte donde el cuerpo baila entre renacimiento y despedida. Cerrarán Cristina López & Carlos Cuenca con Ducksession, una sesión de flamenco electrónico en vivo, donde la tradición canta y la tecnología responde.
La jornada del domingo 19 se tiñe de ciencia y cuerpo con Cristalización IV, de Vanesa Aibar en la Nau Bostik. Junto al Taller Estampa, la bailaora encarna ideas cristalográficas en una experiencia sensorial donde la danza se convierte en pensamiento.
Desde Casa Seat, el lunes 20, el piano toma el protagonismo con Piano en la Calle, de José Carlos Hanza. Acompañado por palmas y percusión, transforma el flamenco en una propuesta viva que rompe fronteras entre estilos – un concierto en colaboración con AIEnRuTa Flamencos.
El jueves 23, en el SAT!, en colaboración con el festival Dansat, Jose Manuel Álvarez despliega Captura y Fuga, una obra que revive el archivo fotográfico de René Robert a través de la danza y el arte digital, convertida en homenaje corporal a la furia de vivir del flamenco.
El Espai Josep Bota abre sus puertas el viernes 24 para Districte Flamenco, una velada protagonizada por Aina Núñez, Marta Nogal, Miranda Alfonso y Naya Binghi. Cuatro creadoras que revelan sus procesos a través de piezas breves, entre lo íntimo, lo experimental y lo colectivo.
El flamenco se vuelve ritual en La Familia, pieza que Julio Ruiz estrena el sábado 25 en el Ateneu Popular 9 Barris. Una coreografía sobre vínculos, sangre y legado, que combina danza, texto y performance para explorar los lazos invisibles entre generaciones.
El domingo 26 arranca con Empaque, de Chicharrón Circo Flamenco, una obra premiada que combina malabares, títeres y flamenco con un universo absurdo y poético a cargo de Germán J. López Galván. Le sigue Ciutat Jonda, episodio en directo del podcast Fatiguitas, donde Sara Arguijo, Ale Medina y Silvia Cruz Lapeña conversan sobre la esencia flamenca de Barcelona con mirada periodística y sentido jondo. La jornada concluye con una sesión de Txarly Brown DJ que transforma el Ateneu en pista de baile. Rumba catalana, funk y electrónica se fusionan en un viaje musical donde el flamenco encuentra su lado más festivo y cosmopolita.
Con esta edición, nace también ‘Ciutat Batalla’, un concurso abierto a candidaturas hasta el 31 de julio a intérpretes de danza y artes del movimiento que se relacionan con el flamenco o la danza española. ‘La batalla’ empieza en Instagram con una pieza coreográfica original y terminará en escena en el Ateneu Popular de 9 Barris de Barcelona, con acceso abierto al público el 25 de octubre. Las bailaoras y bailaores profesionales, como aquellos que se inician en el flamenco, tendrán también la oportunidad de profundizar en su técnica artística a través de los Talleres Coreográficos de Sara Jiménez y Antonio Molina ‘El Choro’ los días 17 y 18 de octubre respectivamente.
PROGRAMACION PARALELA
Como programación paralela al festival, Taller de Músics ha creado un formato de encuentro para la escena flamenca que pretende reunirla al completo: el ‘Jueves Jondo’. Esta programación se extenderá hasta final de año y tendrá lugar en Taller de Músics 24 del Raval.
El domingo 9 de noviembre, dentro del OFF del Ciutat Flamenco y con la colaboración de L’Auditori, tendrá lugar la Suite Flamenca, un concierto de la BMB dirigida por Pascual-Vilaplana que contará con la destacada participación del cantaor Rafael de Utrera.
El festival se realizará en colaboración con Fabra i Coats, Nau Bostik, Ateneu Popular 9 Barris, Casa Seat, Centre Cívic del Besòs, Centre Cívic Zona Nord, SAT! y L’Auditori.
Más información: https://ciutatflamenco.com/