Saltar al contenido

El fotógrafo Manuel Montaño promueve una acción artística del flamenco contra la guerra

La guerra representa el fracaso más absoluto de la Humanidad y reduce a escombros cualquiera de sus logros.
Un colectivo de artistas realizó una acción artística contra la guerra el pasado 31 de octubre en el Campus de Fuentenueva de la Universidad de Granada. La idea original ha sido concebida por el fotógrafo y vídeoartista Manuel Montaño, que junto a la cantaora flamenca Estrella Morente y al músico y productor musical Fernando Vacas – director musical de la acción-, han sido los promotores de esta performance interdisciplinar que ha incluido música, teatro y fotografía. Texto: CTXT  /Fotografías: Manuel Montaño.

Acción artístíca contra la guerra: mil gestos pequeños provocan un gesto gigantesco e imparable

La situación dramática que padecen los habitantes y, en especial, los niños de la franja palestina de Gaza, estuvo en la génesis de esta intervención artística, simbólica y pacífica que realizamos en la UGR, para intentar ayudar a que este conflicto cese de manera permanente. A pesar del relativo respiro que ha proporcionado esta imperfecta y muy cuestionable tregua, nuestra condición de seres humanos es incompatible con la contemplación pasiva, a la que estamos asistiendo, de esta brutal e injustificada masacre que nos entristece y avergüenza como personas y como ciudadanos de una sociedad libre. La dificultad, lentitud o la inexplicable inacción de nuestros representantes en las instituciones públicas nos ha impuesto la obligación moral de buscar todos los caminos posibles para que este insoportable genocidio en directo sea detenido. Esperamos que todos los actos violentos y todos los abusos finalicen, y sea la diplomacia y el derecho internacional los que recuperen su papel protagonista en este dilatado conflicto, que pasa inevitablemente por la coexistencia y la convivencia pacífica de dos Estados. Sin embargo, era imposible abstraernos al resto de conflictos armados que asolan el mundo y que truncan la vida de tantos niños y niñas. Aunque la guerra de Ucrania está viva en los medios de comunicación por su amenaza existencial para Europa, otros conflictos como el de Sudán o Yemen son ignorados de forma vergonzosa. Por eso, lo en un principio iba a ser una intervención artística centrada únicamente en la hecatombe de Gaza, se ha convertido en una acción en contra de la guerra y la violencia bélica en general, que entendemos como una lacra incomprensible e insostenible en un mundo con retos existenciales gravísimos. El cambio climático o la obscena y rampante desigualdad dejan de recibir los recursos desviados a la compra de armas para mantener engrasadas las guerras, a los rearmes desproporcionados construidos sobre el miedo y la desconfianza y, en consecuencia, a los beneficios obscenos de una industria armamentística marcada por el cinismo y la avaricia sin fin.

La acción tuvo como eje central el Alegato contra las armas que compuso e interpretó magistralmente Enrique Morente, y que su hija Estrella, junto con Fernando Vacas, Antonio Arias y el reconocido batería Al MacAulay, hizo una versión muy emotiva para la ocasión. En ella se terminó haciendo una reivindicación coral con todos los artistas mediante la repetición in crescendo de la última estrofa del citado Alegato que dice: De Norte a Sur / de Este a Oeste / ¡Oiga, no dispare / los niños son inocentes! El coro de niños del Colegio Paco Suárez, bajo la dirección de Dani Guirado, se sumó al escenario para interpretar el tema Coda incluido en la Sinfonía de la paz compuesta por Fernando Vacas. Por otro lado, cabe destacar la participación del actor Gonzalo de Castro por su excelente recitación poética, y por su interpretación en una alegoría teatral sobre el triángulo infernal, que en todas las contiendas, establecen la Muerte, la Violencia y El Sufrimiento.

Por último, subrayar la recitación de la actriz y percusionista, Yolanda Matarán que remató su intervención con un taconeo por seguirillas que simuló los disparos de un arma. Una fotografía de grandes dimensiones con la imagen de Enrique Morente, mordiendo un libro de arte, acompañada por un cartel que lleva inscrito la última estrofa del Alegato citada anteriormente, fueron instaladas en las vallas de la puerta principal del Campus. Las dos imágenes permanecerán colocadas sin die en este lugar como recordatorio reivindicativo de que la muerte y el sufrimiento de los niños y niñas en cualquier guerra y en cualquier rincón del mundo deben terminar inmediatamente y de forma permanente. No tenemos duda de que este es el deseo de la mayoría de las personas de buena voluntad. Tenemos una fe inquebrantable en que la música, el teatro, la fotografía o cualquier disciplina del arte, expresados desde una verdad sincera y profunda, siempre servirán para mejorar al ser humano y alejarlo de la barbarie. Cuando Orfeo tocaba su lira se producía la magia pacificadora en los espíritus confusos: la belleza que emanaba de la vibración de sus cuerdas amansaba a las fieras e incluso llegaba a acallar a los infiernos. Mil gestos pequeños provocan un gesto gigantesco e imparable

Programa artístico

Además de los artistas anteriormente mencionados, han participado en la preparación y ejecución de la acción las siguientes personas: Dora Albardíaz (Escenografía), Raquel Pascual (Regidora), Daniel Mosquera (Diseño), Luna y Jaime (Montaje de fotografías), Carmen Leal (Flores y Publicidad) y el apoyo imprescindible de Valentín Yebra (Protocolo de la UGR).

Han apoyado de manera incondicional esta acción artística:- Estrella Morente, cantaora flamenca- Carmen Linares, cantaora flamenca- Miguel Poveda, cantaor flamenco- Pepe Habichuela, guitarrista flamenco- Jorge Pardo, saxofonista y flautista- Fernando Vacas, músico y productor musical- Arcángel, cantaor flamenco- Rocío Márquez, cantaora flamenca- Javier Ruibal, cantante- Soleá Morente, cantante pop-flamenco- Kiki Morente, cantaor flamenco- Aurora Carbonell, viuda de Enrique Morente y bailaora- Carlos de Jacoba, guitarrista flamenco- David Carmona, guitarrista flamenco- Antonio Arias, miembro del grupo Lagartija Nick- Raúl Rodríguez, músico- Irene Villa, víctima de ETA, periodista y conferenciante- Víctor Ullate, bailarín y coreógrafo- Gonzalo de Castro, actor- Fernando Guillén Cuervo, actor- Juan Carlos Vellido, actor- Javier Balaguer, director de cine- José Sánchez Montes, realizador de cine- Miguel Morán, promotor musical- Antonio Benamargo, promotor musical- Gabriel Estevez, pintor- JM Gómez Gufi, periodista musical y DJ- Niño de las Pinturas, artista graffitero- Mónica Sevil Mezquida, abogada y editora musical- Fernando García Arévalo, fotoperiodista- José Manuel Medina, director de la Fundación Enrique Morente

Diseñado por Nubemedia.