Saltar al contenido

Flamenco sinfónico, el rostro desconocido del flamenco

Córdoba lleva años escribiendo una historia desconocida en el mundo del flamenco. Apasionante, por su objetivo: hacer flamenco orquestal. Única, porque hubo que crear algo diferente: la Orquesta Sinfónica Flamenca, conocida como la OSFE. En la aventura de crear repertorio exclusivamente flamenco participa Carlos Pacheco, cuyas obras son el núcleo de la orquesta.

¿Cuál es vuestro reto?

Difundir entre el gran público –flamenco y sinfónico– un repertorio flamenco innovador donde la guitarra sea mero instrumento de la orquesta.

¿Cómo pensáis lograrlo?

Mucho repertorio es de Carlos. Para ampliarlo organizamos el Concurso internacional Cajasol de composición para flamenco sinfónico. Han venido obras de Francia, Irlanda, Polonia, Irán, Portugal, Canadá, EE.UU. Murcia, Extremadura, Cataluña, Navarra, Granada, Córdoba, Almería…

¿Y Sevilla o… Cádiz?

No. ¿Sorprende, verdad? Triana, Jerez, o los Puertos, quizás no creen en ello. Estrenamos en Sevilla el 15 de noviembre, víspera del Día internacional del flamenco. Se sorprenderán. El Concurso de cante flamenco de Granada fue un hito en 1922. Con modestia no exenta de orgullo, éste de Fundación Cajasol tiene tanto o más calado. Dotado con 6.000 € cualquier compositor es libre de exponer su visión sinfónica del flamenco.

¿Tenéis ayuda del Instituto Andaluz del Flamenco?

No. Desde que nació la orquesta en 2021 nos apoyan incondicionalmente Fundación Cajasol y el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, único del mundo con estudio reglado de flamenco orquestal. Gracias al convenio con él, nuestra visión sinfónica del flamenco ha llegado hasta Valencia, pero ninguna institución parece interesada en una sinfónica exclusivamente flamenca. El presupuesto del concurso es alto. Fundación Cajasol aporta 6.000 € del premio y su teatro de Sevilla para el estreno.

¿Y el resto?

La asociación cultural cordobesa Aldaba bemol lleva 20 años apoyando proyectos; pero sobre todo –da vergüenza decirlo– sin filántropos extranjeros, un francés que desea mantener el anonimato; la familia Klaus, alemana; o Baldessari, italiana, habría sido imposible captar los fondos restantes. España no es Europa ni EE.UU. apoyando proyectos innovadores. Lo hemos intentado y seguiremos intentándolo en 2026. Poco dinero hace maravillas. ¡¡Con sólo 50.000 € nuestros 40 músicos llevarían el flamenco sinfónico por las ocho capitales andaluzas!! La innovación cultural privada es baratísima frente al apoyo oficial de millones de euros para las orquestas institucionales andaluzas.

¿Tenéis agente?

No será por no haberlo intentado. El clásico prefiere a Mozart, Beethoven, Stravinsky, Mahler… El flamenco, a las figuras, combos pequeños…;  no a una orquesta todavía desconocida. Tuvimos uno; murió y estamos buscando otro. Resumen: el flamenco sinfónico navega “entre dos aguas” y lo tiene difícil. Pero somos incansables. Seguimos buscando agente.

¿Habrá segunda edición del concurso?

Estamos en ello. La Secretaría General de Iberoamérica financiará el viaje a Córdoba de jóvenes iberoamericanos bajo el lema Flamenco sinfónico, patrimonio de la Hispanidad… patrimonio de la Humanidad. La idea es formar aquí a músicos de allá en flamenco sinfónico dos semanas. La Orquesta Sinfónica Flamenca Internacional resultante del planteamiento Concurso Cajasol+Campus estrenará luego con la Orquesta Sinfónica Flamenca las obras del II Concurso internacional Cajasol. Esperamos repercusión mundial enorme tanto desde el punto de vista de la composición para flamenco sinfónico, como de su interpretación. Obviamente, necesitaremos un escenario mayor que el actual.

¿No es todo demasiado ambicioso?

El interés fuera de España por el Concurso internacional Cajasol ha sido de tal calibre que ha estrechado lazos entre nuestra Cátedra Internacional de Flamenco Sinfónico con Colombia (Universidad Nacional) y Argentina (Conservatorio Superior de Música de Buenos Aires) pues para el Campus se han seleccionado ya a jóvenes de ambos países. Como en el concurso participan compositores de todo el mundo, el Campus se ha abierto también a jóvenes instrumentistas nacionales y extranjeros interesados en estrenar obras del II Concurso internacional Cajasol. Estos últimos tendrán que sufragarse viaje y estancia en Córdoba. Gracias a D. Manuel Ureña, director del Conservatorio de Córdoba, tenemos ya compromiso verbal de la Universidad de Córdoba para alojarlos durante el Campus. También de la Diputación de Córdoba para algún concierto.

¿Hasta dónde queréis llegar?

El primer paso está dado: ser referentes del género. Basta ver la categoría de las obras presentadas: de Irán a Portugal y España, pasando por Polonia, Canadá, Irlanda, Francia o EE.UU. Fundación Cajasol ya ha anunciado el nombre del ganador y entre las obras con mención especial –próximamente darán a conocer los nombres de los autores–, hay dos españoles, dos franceses y un norteamericano de peso.

En lo que respecta hasta dónde queremos llegar, pretendemos ser semillero de ideas que cree sinergias musicales con toda Córdoba y resto de Andalucía. Imaginad Cabalcor con Orquesta sinfónica flamenca en directo; ¡ni Viena podría con eso! Ideas así, sin abandonar nunca las raíces, son la imagen moderna de Andalucía en viaje desde el tablao a la sinfonía, que es nuestro lema. Fundación Cajasol intuye su enorme repercusión a nivel empresarial: ADN andaluz exportado en Rolls-Royce sinfónico.

Por último… ¿quién es la cara visible del flamenco sinfónico?

Más bien… la invisible, pues no es persona dada a entrevistas. Se trata de una catedrática cordobesa, directora de orquesta, pianista y compositora que trabajó dos años en la Ópera de Oslo. Al llegar a España arregló y dirigió espectáculos lírico-flamencos para Ainhoa Arteta, David Lagos, Ismael Jordi, Manuel Lombo o Estrella Morente. En esos espectáculos, apoyados también por Fundación Cajasol, el contacto con el ensamble flamenco que formó  con Santiago Lara, Diego Villegas y Sergio de Lope, entre otros, fue lo que le impulsó a crear su Orquesta Sinfónica Flamenca. Quiere dar mucho más cuerpo sinfónico a cualquier espectáculo flamenco futuro.

Innovadora aventura. Apasionante… Única.

 

 

Diseñado por Nubemedia.